18 de noviembre de 2007

CIERRE ESCUELAS RURALES...

Frente a varios artículos aparecidos en "El Mercurio" de Santiago, Octubre de 2007, en que se menciona la necesidad de "CERRAR LAS ESCUELAS RURALES", el equipo de profesores que conforman el Programa de Educación Rural y Desarrollo Local de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha ha reaccionado frente a tales artículos (incluída una "editorial"), con la siguiente carta, que no fue publicada...


Sr. Director:

En su editorial del 17 de octubre referido a “Propuesta de Financiamiento Escolar” queremos manifestar que si bien estamos de acuerdo con el enunciado relativo a que los legisladores “deberían considerar las propuestas que expertos acreditados plantean para mejorar la calidad de la educación” no podemos dejar de destacar lo desventajoso de tomar como una propuesta concluyente un estudio que claramente reduce a la educación rural a la sola perspectiva económica, como el realizado por los académicos sres. Rodríguez, Sauma y Gallego y que fue comentado en su diario el pasado 7 de septiembre, ignorándose la importante experiencia e iniciativas en el ámbito de la educación rural que se desarrollan en la Sede Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en nuestro Programa de Educación Rural en la Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

De las muchas omisiones que correspondería atender para esta situación, sólo tres

1° Las escuelas rurales surgen como respuesta a una necesidad de localidades lejanas, aisladas y de baja densidad demográfica. Las escuelas pequeñas con aulas multigrado son una alternativa contra la discriminación geográfica de los estados modernos para proveer educación pertinente en su legítimo escenario de vida a esas comunidades, y están presentes en países como Chile, gran parte de América Latina, pero también en países desarrollados como EEUU, España, Finlandia, Suecia, etc.

2° Los bajos niveles de aprendizaje no son una característica intrínseca de ellas; no sólo hay muchos ejemplos de calidad y evidencias de mejoramientos significativos en las escuelas rurales, que el estudio mencionado parece ignorar, sino que el desarrollo de las comunicaciones y las reformas educativas anuncian mejores opciones para diversificar los recursos de aprendizaje y la eficiencia en el uso de los recursos invertidos en dichas escuelas.

3° La escuela rural es esencialmente distinta de la escuela urbana; no se puede juzgar válidamente con los criterios de los establecimientos urbanos: es la biblioteca de la zona, es el centro de comunicaciones, es el lugar privilegiado de intercambio de experiencias, de capacitación, de convocatoria a la comunidad. El mismo profesor, además de maestro, es un agente de desarrollo local, un impulsor de iniciativas de mejoramiento, un consejero y representante de los intereses de la localidad.

Consideramos imperativo aunar los esfuerzos por contribuir a mejorar el desempeño y los logros de las escuelas rurales, no sólo en la calidad de los aprendizajes de sus alumnos, sino que también en su contribución a la riqueza de la vida rural del Chile moderno.

Por último, cabe señalar que si bien consideramos importante realizar investigación desde otro enfoque, porque enriquece el análisis, nos parece delicado el instalar conclusiones que puedan fundamentar decisiones de políticas públicas educativas muy dañinas para un conjunto importante de ciudadanos, en especial, los niños de las localidades rurales.

Carlos R. Moreno Herrera

Profesor, Director del Programa de Educación Rural y Desarrollo Local

Universidad de Playa Ancha

Teléfono 09 77666162

16 de noviembre de 2007

TRAVESÍA A CHILOÉ 2007


TRAVESÍA A CHILOÉ, 2007.... de vuelta.

La primera semana de diciembre del presente año se realizó la octava travesía a Chiloé de los alumnos y alumnas de la Carrera de Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo Local. Fueron 31 estudiantes y dos profesores los que durante 9 días se distribuyeron en las distintas escuelas rurales de las municipalidades de Ancud y Dalcahue.

El viaje de este año, como todos los anteriores, tuvo como propósito fundamental la realización de prácticas pedagógicas intensivas en las escuelas rurales de la Isla de Chiloé junto con la investigación de las costumbres locales y la realidad contextualizada. En las prácticas de una semana los alumnos pueden darse cuenta, tomar conciencia, de sus competencias pedagógicas adquiridas durente el proceso hacia la profesionalización docente. Pueden aquilatar cuáles son hasta el momento sus fortalezas y sus debilidades de modo tal que en su “vuelta a clases” puedan comprometerse mejor con su autoformación como profesionales de la educación

La experiencia de las prácticas intensivas en escuelas rurales chilotas es verdaderamente muy significativa para todos los alumnos y alumnas que participan, tienen la oportunidad de conocer realidades muy diferentes de las escuelas rurales de la quinta región donde habitualmente realizan sus prácticas tempranas, tomar contacto con profesores y profesoras que toda su vida han enseñado en cursos multi grado y que conocían la realidad local como la palma de sus manos y cómo estos profesores utilizan ese entorno para producir aprendizajes significativos fue tremendamente enriquecedor para nuestros alumnos.

La delegación la componían aquellos alumnos de tercer año de la carrera que estaban al día en sus asignatura y los de cuarto que no fueron al año anterior. Los alumnos de tercer año fueron los siguientes: DAIANA ASTROZA LUQUE, RONAL CALDERON PEREZ, GABRIELA HERRERA LAZO, JOCELYN LOPEZ GONZALEZ, GLORIA MARIN TAPIA, MELISA MONTENEGRO PAEZ, ELBA QUIJANES ORTIZ, CARLA SEPULVEDA KAREN CAMUS, VEGA GARAT, SORAYA PRADO MANZANO, LUCIA MUÑOZ ROJAS, VERÓNICA VALENZUELA IBARRA. Los alumnos y alumnas de curto año que viajaron fueron los siguientes: CAROLINA ARAYA SOTO, MIRIAM AYALA VARGAS, CATHERINE BUSTAMANTE CARRASCO, EVELYN CAMPUSANO COSSIO, KRIST CANEO ESCOBAR, EVELYN CHAVEZ DURAN, DIANA GUERRERO ARELLANO, NATALIA FERNANDA MELO GALLARDO, SARA OCAMPO VELEZ, ERWIN OLMOS PALACIOS, GONZALO PEREZ ORREGO, VIVIANA PINTO PEREZ, MARJORIE RIQUELME CHAVEZ, PAMELA ROJO SEREY, MARIA DE LA PAZ VALDES LEPE, DANIELA VICENCIO PAVEZ, DANIELLA VILCHES WEBER, ROMINA ZAPATA MARTINEZ. Y en esta ocasión también participó la alumna de quinto KARIN PEÑA ARAYA.


Las escuelas en las que se realizaron las prácticas, dos alumnos por escuelas, fueron las siguientes: del microcentro de Ancud “Juntos por la ruta sur” Escuela Rural Enriqueta Retamal, Escuela Rural Belben, Escuela Rural Aguas Buenas, Escuela Rural Antena de Caracoles, Escuela Rural Estación Puntra, Escuela Rural Puente Puntra. y del microcentro de Dalcahue “La Costa” Escuela Rural Tocoihue, Escuela Rural Colegua, Escuela Rural Teruel, Escuela Rural Quetalco, Escuela Rural San Juan, Escuela Rural Quiquel, Escuela Rural Dallico, Escuela Rural José Ulloa.

Las reacciones de los diversos grupos distribuidos en las zonas del microcentro de Ancud y Dalcahue fue unánimemente de “extraordinaria experiencia”, “insustituible experiencia”, “un aporte verdaderamente significativo a la formación profesional”.














Las promociones 2004 y 2005 se encuentra preparando el viaje de Prácticas intensivas
a la Isla Grande de Chiloé.


ESTE BLOG SERÁ EL MEDIO OFICIAL DE COMUNICACIONES ENTRE JEFE DE CARRERA Y ALUMNAS/OS QUE VIAJAN... HAY QUE ESTAR ATENTOS/AS!!!!

(En la foto, transbordador que transporta
los vehículos por el canal de Chacao
hacia la Isla Grande de Chiloé, a pocos días de utilizarlo!!!)


PREPARANDO VIAJE A CHILOÉ...

NOTICIAS Y AVISOS:

AVISOS: Jueves 22 de noviembre de 2007, 14:00 hrs.
Se efectuó la segunda reunión de coordinación para el viaje a Chiloé. Se llevó a efecto la capacitación para participar como "Ayudantes de Campo" y se acordaron varias acciones, entre ellas: Los alumnos y alumnas que viajan desde Sn Felipe a tomar el Bus a Stgo. acordarán entre ellos quienes usarán el "UPLAMOVIL" y si no hay acuerdo los profesores acompalantes realizarán un sorteo en la última reunión del VIERNES 30 DE NOV A LAS 14,30 HORAS.

Se comunica que los profesores acompañantes y guías en la acciones pedagógicas serán: Profesora Maurilia Soza y Profesor Eduardo Lazcano, quienes se harán cargo del grupo en cuanto a sus necesidades pedagógicas y/o estratégicas del viaje.

Se tienen noticias (falta confirmación) sobre los microcentros y escuelas a visitar en esta travesía, ver listado más adelante. El sorteo se hará cuando se tenga la confirmación definitiva.

Se ha agregado información importante relativa a la documentación que hay que revisar, CONSULTAR EN ESTE MISMO ARCHIVO, más adelante.

Cualquier consulta o sugerencia hacerla al profesor Fernando Leiva V. a su correo fleivav@gmail.com

AVISOS: Sábado 17 de noviembre de 2007, 08:45 hrs.

En la última reunión del viernes 16 se repartieron las "FICHAS OFICIALES DE INSCRIPCIÓN" para viajar a Chiloé. Erwin está repartiendo las de Cuarto Año y Carlita las de Tercero. Es muy importante traerla completa y firmada el próximo viernes. Así mismo se recuerda que los alumnos y alumnas que tienen alguna dificultad importante para el viaje deben hablar con el Jefe de Carrera. Es necesario hacer una aclaración respecto a un punto de la reunión del viernes: frente a varias consultas sobre los $15.000 que cada alumno debería aportar para el viaje se trata de un mínimo indispensable para "gastos comunes" que cada alumno lleva para su uso personal. NO ES UN APORTE A LA ORGANIZACIÓN, ES PERSONAL!! (se dijo que el alojamiento de llegada y regreso, dos noches, no era seguro que sea en escuelas, lo mismo con algunos pasajes dentro de la isla y algunos "rellenos alimenticios")


LISTADO OFICIAL DE ALUMNOS QUE VIAJAN A CHILOÉ 2007


Según inscritos el JUEVES 22 de noviembre de 2007


Viaje ida Stgo. Castro sábado 01 de Diciembre 2007


Llegada a Castro, domingo 02 de diciembre a las 12,00 horas.


Viaje regreso Castro – Stgo. Sábado 08 Diciembre 2007.


Llegada a Santiago, domingo 09 de diciembre, a las 09,00 horas.





































































































































































































RUT


NOMBRE


PROM



1


15971867


ARAYA SOTO CAROLINA ELIZABETH


2004


1


2


16027350


AYALA VARGAS MIRIAM ANDREA


2004


2


3


16058293


BUSTAMANTE CARRASCO KATHERINE


2004


3


4


15386336


CAMPUSANO COSSIO EVELYN PRISCILA


2004


4


5


16077743


CANEO ESCOBAR KRIST BAL


2004


5


6


16077186


CHAVEZ DURAN EVELYN CINTHIA


2004


6


7


15760773


GUERRERO ARELLANO DIANA


2004


7


8


16078119


MELO GALLARDO NATALIA FERNANDA


2004


8


9


16058558


OCAMPO VELEZ SARA EMILIA


2004


9


10


15913953


OLMOS PALACIOS ERWIN GONZALO


2004


10


11


12817049


PEREZ ORREGO GONZALO PATRICIO


2004


11


12


15764266


PINTO PEREZ VIVIANA ANDREA


2004


12


13


16077876


RIQUELME CHAVEZ MARJORIE ELISA


2004


13


14


15740655


ROJO SEREY PAMELA ANDREA


2004


14


15


15760859


VALDES LEPE MARIA DE LA PAZ


2004


15


16


15939243


VICENCIO PAVEZ DANIELA ALEJANDRA


2004


16


17


13752686


VILCHES WEBER DANIELLA CRISTINA


2004


17


18


15091826


ZAPATA MARTINEZ ROMINA ANDREA


2004


18


19


16132143


ASTROZA LUQUE DAIANA


2005


1


20


15741838


CALDERON PEREZ RONAL DAMIAN


2005


2


21


16552605


HERRERA LAZO GABRIELA


2005


3


22


15761347


LOPEZ GONZALEZ JOCELYN


2005


4


23


16333678


MARIN TAPIA GLORIA


2005


5


24


16027507


MONTENEGRO PAEZ MELISA


2005


6


25


12948686


QUIJANES ORTIZ ELBA


2005


7


26


16401090


SEPULVEDA CAMUS CARLA


2005


8


27


16552672


VEGA GARAT KAREN FRANCISCA


2005


9


28


15434860


PRADO MANZANO SORAYA


2005


10


29


16573488


MUÑOZ ROJAS LUCIA


2005


11


30


15894260


VALENZUELA IBARRA VERÓNICA


2005


12


31


15092498


PEÑA ARAYA KARIN


2003


1



MICROCROCENTROS Y ESCUELAS A VISITAR:


Señor

Carlos Moreno Herrera

Coordinador Proyecto

Universidad de Playa Ancha


En atención a su documento le informo que hemos decido sugerirle los siguientes Microcentros para la Capacitación en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,(SACGE)

rural y aplicación de Instrumento, los siguientes Microcentros Rurales, conformados por Escuelas uni, bi y tri docentes.


Microcentro “ Juntos Por la Ruta Sur” - Comuna de Ancud

Escuela Rural Belben 1 Docentes

Escuela Rural Enriqueta Retamal 1 Docentes

Escuela Rural Aguas Buenas 2 Docentes

Escuela Rural Antena de Caracoles 1 Docentes

Escuela Rural Estación Puntra 1 Docentes

Escuela Rural Puente Puntra 2 Docentes





Microcentro “La Costa” - Comuna de Dalcahue

Escuela Rural Tocoihue 1 Docentes

Escuela Rural Colegual 1 Docentes

Escuela Rural Teruel 1 Docentes

Escuela Rural Quetalco 3 Docentes

Escuela Rural San Juan 1 Docentes

Escuela Rural Quiquel 1 Docentes



Escuela Rural Dallico 1 Docentes

Escuela Rural José Ulloa 1 Docentes


El día 26 de Noviembre del 2007, se les se les informará a los Coordinadores de Microcentros, y se les convocará Cabecera de Comuna, (Ancud y Dalcahue respectivamente), para el día 30 de Noviembre desde la 9,00 horas para la Capacitación docente.


Una vez conversado con los coordinadores de los Microcentros indicados le enviaré los nombres y teléfonos.




El Jefe Provincial de este Departamento Provincial de Educación, solicita le informe que se entregara todo el apoyo requerido,



Le saluda atentamente


Gloria Ramos Santander

Jefa Unidad Supervisión

Provincial Educación Chiloé


















ALGUNOS DOCUMENTOS A CONSIDERAR:

Se entregará a cada pareja de alumnos una CARPETA (física, no virtual) la que contendrá los siguientes documentos:
1 Pauta de evaluación de alumnos practicantes por el profesor de la escuela
2 Pauta de Informe de alumnos practicantes sobre la experiencia realizada
3 Documento para entrevista en profundidad al profesor de la escuela sobre el SACGE RURAL
4 Documento para recoger información sobre el SACGE RURAL
5 Varios

PAUTA DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS PRACTICANTES (En Carpeta de viaje)
ALUMNO/A:.


INSTRUCCIONES: Sírvase marcar con una “X” sobre el número que refleje mejor su opinión acerca del desempeño del alumno/a practicante, de acuerdo a la siguiente pauta:

0.- No observado. 1. Muy en desacuerdo 2. En desacuerdo 3. Medianamente de acuerdo
4. De acuerdo 5. Totalmente de acuerdo

I.- ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS/AS PRACTICANTES.

1. Las actividades realizadas durante la práctica obedecen a claros objetivos educativos
2. Prepara actividades pertinentes a las características socioculturales de los alumnos/as .
3. Muestra un adecuado nivel de conocimientos acerca de los contenidos de los distintos subsectores de aprendizajes trabajados.
4. Utiliza metodología acordes a las características del desarrollo biosicológico de los alumnos/as.
5. Usa materiales didácticos novedosos y acordes a las características de los alumnos/as.
6. Usa todos los espacios físicos de la escuela –intra y estra aula- para el aprendizaje.
7. Utiliza formas de evaluación que le permitan conocer los logros de los alumnos/as. (Como por ejemplo, evaluación formativa, coevaluación, evaluación, participativa)
0.- No observado. 1. Muy en desacuerdo 2. En desacuerdo 3. Medianamente de acuerdo
4. De acuerdo 5. Totalmente de acuerdo
II.- EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS ALUMNOS/AS PRACTICANTES.

1. El alumno/a practicante manifiesta un adecuado nivel de desarrollo de su autoestima.
2. Evidencia una conducta que refleja una adecuada internalización de valores facilitadores de su desempeño como futuro profesor rural.
3. Muestra interés por aprender y compartir experiencias acerca de la educación rural.
4. Muestra interés por conocer aspectos históricos, geográficos, sociales y culturales de la comunidad en la que está inserta la escuela.
5. Tiene disposición para asumir y resolver problemas.
6. Se integra con facilidad a la vida cotidiana de la escuela.
7. Muestra capacidad de dominio de grupo.
8. Es capaz de adaptarse a la rutina escolar.
9. Es capaz de establecer relaciones armónica con el profesor/a del curso.
10. Se interesa por el alumno/a como persona, conocerlo, saber de sus intereses y necesidades.

AGRADECEMOS SU IMPORTANTE COLABORACIÓN EN FORMACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS, Y SI DESEA AGREGAR OTRA IMPRESIÓN O COMENTARIO, LE ROGAMOS REALIZARLO ACÁ:



INFORME RESUMIDO DE LOS ALUMNOS (En Carpeta de viaje)



I.- INFORMACIONES GENERALES:


NOMBRE ALUMNO/A:…………………………………………..ESCUELA VISITADA:………………………………………….


DIRECTOR/A ESCUELA:………………………………….. PROFESOR/A DEL CURSO:…………………………………..


LOCALIDAD:………………………………………… CURSO(OS) ATENDIDO(S):………………………………………………


II.- EXPERIENCIA AREA PEDAGÓGICA:


Relate brevemente la experiencia pedagógica obtenida, desde el enfoque que usted desee.


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………



III.- EXPRIENCIA AREA DESARROLLO LOCAL


Destaque los elementos locales que más llamaron su atención.


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………



IV.- EXPERIENCIA PESONAL


Plantee, desde una perspectiva personal, cómo evalúa esta experiencia llamada la ·”travesía a Chiloé 2007” (lo positivo y lo negativo).


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………



V.- Cualquier otro comentario realícelo al reverso de esta hoja


Cosas que mejorar, comentarios del viaje, distancias, organización, profesors acompañantes, clima, profesores de la escuela, movilización, sugerencias para próximos viajes, etc. (SACGE-RURAL)


(Se sugiere completar este informe (al menos el borrador) en el viaje de regreso, está todo “fresco” en la memoria)


FECHA TOPE DE ENTREGA JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2007.





GUÍA PARA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
AYUDANTES DE CAMPO PROYECTO SACGE RURAL 2007
(En Carpeta de viaje)


La Entrevista en profundidad es una técnica para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado y que se realiza con el fin de obtener información o datos sobre un problema determinado, usando una guía de preguntas.


En este caso, el objetivo de la entrevista en profundidad que usted realizará es: obtener información detallada sobre las áreas de gestión (liderazgo, propuesta curricular, convivencia escolar, recursos y los resultados), contempladas en el instrumento de auto evaluación SACGE rural.



Recuerde que al realizar la entrevista usted tiene que:


· Usar la guía de preguntas con su debida flexibilidad.



  • Usar el contenido de los paréntesis que acompañan las preguntas sólo en caso necesario ya que lo mas importante es que el informante provea respuestas amplias y profundas

· Tomar notas lo más completas posible de las respuestas.


· Solicitar información y ejemplos de evidencias y medios de verificación. En caso que la respuesta fuese haber pensado en tenerlas o no tenerlas tome notas de ello.



Se entiende por evidencia a una descripción por escrito, en forma clara y detallada, de las prácticas o formas de trabajo usadas por los actores, que responden las preguntas formuladas por cada elemento de gestión.



La evidencia se sustenta en medios de verificación, que son fuentes de información escrita o visual que sirven para respaldar las respuestas que requiere cada elemento de gestión. Ejemplo: PEI, reglamentos, libros de clase, actas, planificaciones, bitácoras, certificados, diplomas, afiches videos, fotografías, etc.




  • Escribir en su cuaderno de notas, y para cada caso, los datos identificatorios de la entrevista:























































I.- DATOS GENERALES:


NOMBRE DEL ENTREVISTADOR:


Nº DE LA ENTREVISTA:


FECHA DE LA ENTREVISTA:


TIEMPO DURACION ENTREVISTA: Desde las: hrs. Hasta las: hrs.






II.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO:


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL:



LOCALIDAD:


TIPO DE ESCUELA:


NUMERO DE ALUMNOS QUE ATIENDE:


CURSOS QUE ATIENDE:


CANTIDAD DE DOCENTES








III.- IDENTIFICACION DEL ENTREVISTADO:


NOMBRE:


CARGO:


EDAD:


AÑOS DE SERVICIO:


AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA ESCUELA RURAL:


LUGAR DE RESIDENCIA:


INSTITUCION DONDE ESTUDIO PEDAGOGIA:



NOMBRE COMPLETO DEL TITULO QUE OBTUVO:



AÑO DE INGRESO A LA CARRERA DE PEDAGOGIA:


AÑO DE TITULACION:









III.- AREAS DE GESTIÓN


Las áreas de gestión corresponden a ámbitos temáticos claves de la gestión del establecimiento educacional.


Las áreas de gestión son tanto de proceso (liderazgo, propuesta curricular, convivencia escolar y recursos), como de producto (resultados).



LIDERAZGO (Planificación)



1. ¿Al momento de planificar qué consideran? (Necesidades educativas de los alumnos, Intereses de la comunidad educativa u otros)



2. ¿Se aseguran y cómo se aseguran que lo que planifican sirve para lograr los objetivos y las metas de la escuela?



3. ¿Qué papel juegan los directivos en este aspecto? (delega funciones, coordina los diferentes actores o equipos).



4. ¿Realiza alguna actividad con o tiene un contacto con otras escuelas?



5. ¿Cuándo hay que tomar decisiones, sobre qué base las toma? (metas de la institución u otros).



PROPUESTA CURRICULAR



6. ¿Cómo trabajan Uds. la propuesta curricular y en torno a qué la hacen? (objetivos institucionales u otros).



7. ¿Respecto de la propuesta curricular qué puede Usted contarme sobre lo que se considera para hacerla?


· Objetivos y metas institucionales (PEI, Bases curriculares, Marco de la buena enseñanza, etc.)


· Necesidades educativas de los alumnos (Las necesidades de los estudiantes pueden ser de diverso tipo: físicas, sicológicas, sociales culturales, etc.)


· Diseños de enseñanza (Un diseño es un esquema o estructura lógica de acción que permite orientar los procesos de aprendizaje en pos de una meta)




CONVIVENCIA ESCOLAR (convivencia, clima, apoyo, discriminación)



1. ¿Respecto de la convivencia escolar, qué procedimientos implementan Uds. para crear un clima que favorezca el aprendizaje?



El clima se refiere a las relaciones sociales y formas de participación que favorecen un ambiente de aprendizaje adecuado.


El ambiente propicio para el aprendizaje corresponde a la organización del espacio, tiempo, mobiliario y recursos que permite el logro de los aprendizajes esperados.




  1. ¿Qué hacen cuando hay conflictos?

  2. ¿Qué canales de información y diálogo tienen?

  3. ¿Qué hacen Uds. para apoyar a los alumnos en su aprendizaje?

  4. ¿Cómo se las arreglan para evitar que haya discriminación y la aceptación de la diversidad?


Discriminar es hacer una distinción que directa o indirectamente conlleve una distinción, exclusión, restricción o preferencia contra un miembro de la comunidad educativa basada en la raza, el color, la ascendencia o el origen nacional o étnico, las convicciones y prácticas religiosas, y que tenga como fin o efecto limitar sus posibilidades de aprender y su calidad de vida.


Diversidad cultural es la aceptación de la existencia de formas de vida distintas dentro de una misma comunidad educativa. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas de alimentación, de la estructura social, etc.



RECURSOS (perfeccionamiento, evaluación profesores, incentivos, recursos financieros, uso infraestructura)




  1. ¿Existe alguna forma para asegurar el perfeccionamiento de los profesores o formación continua de éstos?

  2. ¿Qué forma de formación tienen?

  3. ¿De qué depende que se haga (propuesta curricular u otras)

  4. ¿Cómo hacen Uds. para saber cómo es el desempeño de los profesores? (evaluación), ¿con qué debe estar de acuerdo? (objetivos y metas institucionales u otros).

  5. ¿Qué se hace con las personas que hacen algo para que se puedan alcanzar las metas de las escuelas (incentivos, felicitaciones, nada)?

  6. ¿Cómo se usan los recursos financieros de la escuela? (considerando los objetivos y metas institucionales u otros).

  7. ¿Cómo se usa la infraestructura de la escuela? (en función de logros de los objetivos y metas u otros).


RESULTADOS




  1. ¿Tiene la escuela datos sobre su historia, organización, ? ¿De dónde provienen y sobre qué son?

  2. ¿Comparan Uds. los resultados que obtienen sus alumnos con los entregados por el Mineduc (Simce)?

  3. ¿Poseen datos para verificar si se cumplen los objetivos y metas de la escuela?

  4. ¿Poseen datos sobre la eficiencia interna de la escuela? (reprobación, retiro, promoción, asistencia, etc.).

  5. ¿Poseen datos sobre el desempeño de los profesores, paradocentes, etc.? ¿Cómo los obtuvieron?

  6. ¿Poseen datos sobre los niveles de satisfacción de los alumnos, profesores, apoderados con lo que hace la escuela?, ¿cómo lo obtuvieron? ¿de qué forma los tienen (escritos a mano, en formato digital, en archivadores, ordenados de acuerdo a algún criterio, etc.?


FECHA TOPE DE ENTREGA LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2007.









DESCRIPCION Y OBJETIVOS DE LAS PRACTICAS EN CHILOÉ
DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO

(A partir de los informes que realizan los profesores guías que acompañan a los alumnos a sus prácticas en Chiloé, los alumnos practicantes y los profesores de las Escuelas Rurales visitadas)

DESCRIPCION Y OBJETIVOS
La Prácticas Pedagógicas es una actividad académica que realizan los alumnos de Pedagogía en Educación Básica con mención en Educación Rural y Desarrollo en el tercer año de dicha carrera.

Tienen derecho a realizar esta actividad todos los alumnos que estén al día con todos los ramos que implica su Plan de estudios hasta el tercer año.
Idealmente esta actividad se podría realizar en escuelas rurales de distintas partes del país, sin embargo por la complejidad de su ejecución, los altos costos que ello implicaría, y los apoyos logísticos existentes en Chiloé a partir del año 1999 es que, hasta ahora, se han hecho sólo en la Isla de Chiloé.Esta práctica tiene como propósito poner en contacto a los alumnos con realidades culturales diferentes a la de la zona central que ya son muy conocida por los alumnos en sus prácticas tempranas.
Es una actividad que se ha constituído en un verdadero “ritual consolidado” de la Carrera, de echo, los alumnos ingresan a la carrera conociendo el viaje a Chiloé que se ha constituído en un símbolo y un estímulo para sus estudios y actividades.

Las redes que se han consolidado todos estos años en la isla de Chiloé han permitido realizar la preparación logística con mayor efectividad, de hecho, los municipio asignan una escuela a cada par de alumnos, les asignan lugar donde dormir (internados, casa de profesores, etc.), les dan la alimentación diaria, los trasladan a los lugares de práctica y los ponen en contacto con los agentes sociales de la comunidad más destacados para que realicen sus trabajos de Desarrollo Local.
(En términos de costos, la estadía de 30 alumnos con pasajes, pensión y alojamiento por una semana saldría más o menos $5.000.000, los Municipios chilotes aportan con alojamiento y estadía, la Universidad con los pasajes y viático de profesores, que corresponde más o menos a un 20% del total)

La ideosincracia de la gente, su calidez y acogida, la cultura especial, las leyendas y mitología de la zona hacen de Chiloé un lugar muy especial y único para que nuestros alumnos continúen con esta experiencia de lo que hemos denominado “LA TRAVESÍA A LA ISLA DE CHILOÉ”.

Los relatos sobre la experiencia que hacen los alumnos de regreso dan cuenta de los significativos aportes que ésta tiene para su formación y en especial, para su vocación.
Esta actividad que se realiza una vez al año, durante los meses de Octubre o Noviembre, se dividen tres fases:
PREPARACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN.








(En la foto, iglesia de Castro)






VIAJE A CHILOÉ
1° REUNIÓN INFORMATIVA ALUMNOS DE LA CARRERA
PROF FERNANDO LEIVA, JEFE CARRERA

I.- INFORMACIONES GENERALES: OBJETIVOS DEL VIAJE
1. FECHAS DEL VIAJE TENTATIVO:
Ida Sa. 01/12/07 (Stgo. – Castro 18:00 hrs.)
Regreso: Sábado 09/12/07 (Castro - Stgo. 15:00 hrs.)
2. QUIENES VAN: Alumnos de la Carrera de Educación Básica Rural que estén al día en su Malla Curricular. Es una actividad oficial de la Carrera.
3. Se hace circular lista para completar datos y firma de los alumnos.
4. Dispondrán de una CARPETA personal con toda la información, que servirá además como BITÁCORA de viaje y donde se portan los documentos de evaluación de la experiencia.
5. ESTADÍA: En la Escuela; se lleva Saco de dormir; dispuestos a prepararse alimentos; llevar todo lo necesario para una buena estadía: artículos de aseo, ropa adecuada (puede hacer frío y llueve, etc.)
6. Deberán buscar y compartir información sobre la Isla de Chiloé: habitantes, clima, producción, cultura, etc.

II.- OPERATIVA DEL VIAJE:
1. Áreas de intervención: Pedagógica – Desarrollo Local – Investigación
2. Jefe de Carrera toma contacto con Directores de DAEM de los Municipios solicitando Escuelas en las cuales podamos realizar intervención pedagógica.
3. Los DAEM informan de vuelta indicando las Escuelas posibles y sus respectivos Directores, con datos tales como, teléfonos de contacto.
4. Los alumnos en pasantía toman contacto directo con los profesores y se ponen de acuerdo sobre las necesidades de aprendizaje que tienen los niños.
5. Se prepara el material: planificaciones, actividades de aprendizaje, actividades recreativas (juegos, dinámicas, títeres, etc.).
6. Este viaje tendrá una tarea diferente que reemplaza el levantamiento de datos de la localidad por un apoyo importante a la investigación que está realizando el equipo de profesores investigadores de la carrera, se trata de la adaptación del instrumento SACGE urbano a uno rural. (serán capacitados para estos efectos)

III.- ÁREA INVESTIGATIVA:
........(SE DEFINEN CON PROFESORES POSTERIORMENTE).....................
-...............................................................................................................................

IV.- CONSULTAS Y OBSERVACIONES:
Son variadas: vestuario a usar, forma de elegir escuelas, preparación especial, etc. Cualquier duda debe ser planteada al Jefe de Carrera en las reuniones de los días viernes, de 14,30 en adelante.




















INFORME PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EN ESCUELAS RURALES DE LA ISLA DE CHILOÉ
AÑO 2002

I.- FASE DE PREPARACIÓN

II.- ETAPA DE EJECUCIÓN

III.- EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

A.- POR PARTE DE LOS ALUMNOS PRACTICANTES
B.- POR PARTE DE LOS PROFESORES DE LAS ESCUELAS
C.- POR PARTE DE LOS PROFESORES GUÍAS
DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

IV.- SUGERENCIAS PARA PRÓXIMAS PRÁCTICAS.

Profesora Gladys Villarroel Rosende
Socióloga
Asignatura: Aplicación de la Investigación Cualitativa


Profesor Fernando Leiva Valenzuela
Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Básica Rural

San Felipe, Noviembre de 2002.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – SAN FELIPE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA RURAL

INFORME PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS RURALES DE LA ISLA DE CHILOÉ
AÑO 2002

I.- FASE DE PREPARACIÓN

- Agosto de 2002: Ratificación de realización de Prácticas Pedagógicas en Chiloé a los alumnos/as del Tercer Año de la Carrera de Básica Rural con Mención en Desarrollo Local.
- Septiembre 2002: Toma de contacto telefónico con DAEM de seis comunas de la Isla de Chiloé..
- Primera semana de Octubre 2002: Invitación por parte del Director de la Sede de San Felipe, a la profesora Gladys Villarroel, para participar junto con el Jefe de Carrera, como guías de las prácticas pedagógicas en Chiloé.
- 7 Octubre 2002: Primera reunión de Coordinación con los alumnos/as y profesores guías. . (Ver anexo 1)
- Ratificación telefónica, por parte de los DAEM, de respuesta a los requerimientos.
- Primera semana de Octubre 2002: Envío de correspondencia vía fax a Jefes de DAEM y Corporaciones consistente en carta de presentación y descripción de las necesidades y objetivos de las prácticas y formulario de respuesta sobre las posibles escuelas en las cuales se podrían realizar prácticas. (Ver Anexos 2 y 3).
- Tercera Semana de Octubre 2002: Ratificación vía fax, de parte de el DAEM de la Comuna de Quemchi (Ver anexo 4) y del Jefe de la Corporación Municipal de Curaco de Velez. (Ver anexo 5).
- 22 de Octubre de 2002: Reunión informativa con los alumnos practicantes para comunicarles el listado de escuelas a visitar y selección de las escuelas por parte de parejas y trios de alumnos, según intereses de los alumnos y según tipo de escuelas (Uni, bi, etc.). La gestión anterior se realizó en forma fluida y rápida, sin ningún inconveniente.
- Los alumnos toman contacto vía teléfono de la Sede San Felipe y teléfonos particulares, con los Directores de las escuelas seleccionadas con el propósito de conocer las características relevantes de las Escuelas y las necesidades educativas más urgentes en las que éstos podrían participar. Esta gestión se llevó a cabo con algunos problemas debido a la dificultad para contactarse con algunos directores, como así también al hecho de que dos directores se mostraron en desacuerdo para recibir alumnos practicantes. Tales fueron los casos de la escuela Lliuco y de la escuela de Tubildad, esta última principalmente por no contar con un espacio adecuado para alojamiento de las alumnas.
- Dado lo anterior, se realizó contacto telefónico con el Jefe de la Corporación Municipal de Educación de Dalcahue, que había respondido afirmativamente a la petición para prácticas, sin señalar escuelas. Por medio de este contacto telefónico se solicitaron dos escuelas en reemplazo de las dos que habían rechazado la solicitud. Las escuelas sugeridas por la Corporación Municipal de Dalcahue fueron la escuela Kilómetro 60 y la Escuela Butalcura.
- Gestiones relativas a pasajes (Santiago – Castro – Santiago) para los alumnos y viáticos para los profesores. (Ver anexo 6 con nómina de alumnos y profesores). Gestión traslado alumnos San Felipe - Santiago – San Felipe, en Furgón Sede San Felipe. Y gestión de seguro escolar en Dirección de Asuntos Estudiantiles. (Ver Anexo 7).
- Paralelamente a las actividades anteriormente señaladas, el Jefe de Carrera preparó material consistente en:
a)Ficha con información relevante sobre cada alumno (ver anexo 8 ), cuyo propósito era el de recabar información necesaria en caso de emergencia. Estas fichas fueron distribuidas tanto a los profesores guías como al Director de la Sede de San Felipe.
b) Carpeta conteniendo informaciones generales sobre el viaje, objetivos, malla curricular y perfil de la carrera, información sobre Chiloé, listado de escuelas con información relevante y pauta de observación de Desarrollo Local. Esta carpeta fue entregada a cada uno de los alumnos y alumnas practicantes. (ver anexo 9).
- La profesora Villarroel seleccionó, en conjunto con los alumnos, el tema de investigación, quedando como tema definitivo a investigar “El perfil del profesor rural de Chiloé”. Una vez seleccionado el tema se planteó el problema, los objetivos y la metodología a emplear: estudio de casos múltiples. Se seleccionó esta metodología dado que este tipo de estudios forma parte de las unidades a tratar en el curso de Aplicaciones de investigación cualitativa. El trabajo de terreno consistiría en la recogida de información sobre el profesor a través de distintas técnicas de investigación. Conjuntamente con lo anterior la profesora explicó a los alumnos lo concerniente al estudio de casos y preparó, en conjunto con los alumnos, una pauta de los aspectos más relevantes a investigar. Además se entregó la bibliografía pertinente a estudio de casos, sobre profesores rurales y un cuestionario modelo extraído del libro “Informes del CIDE” Zaragoza, España. El propósito final de la actividad de aplicaciones de investigación cualitativa era que los alumnos reconstruyeran el perfil del profesor rural de Chiloé y lo compararan con el perfil de su carrera y con los perfiles de profesores rurales de la zona central. (ver anexo 10)
- El profesor Salim Rabi entregó una pauta para realizar un levantamiento de datos de las comunidades donde estaban insertas las escuelas. (ver anexo 11)
- Junto a lo anterior y posterior al contacto telefónico con las escuelas, se les sugirió a los alumnos practicantes que preparen algunas propuestas pedagógicas y materiales didácticos acordes a las necesidades explicitadas por los directores.
- Se les comunicó a los alumnos que el resultado de las aplicaciones de las actividades precedentes sería dado a conocer a través de informes escritos y orales.
- Finalmente, se confeccionó una pauta de evaluación para ser completada por los profesores de las escuelas que recibieran alumnos practicantes. (ver anexo 12) El propósito principal de esta pauta era el de poder apreciar el desempeño de los alumnos en aspectos relacionados con sus características personales y profesionales, a fin de tomar decisiones posteriores relacionadas con su formación.

II.- ETAPA DE EJECUCIÓN

Viernes 1 de Noviembre de 2002.

- Salida desde Santiago, Terminal Los Héroes, Buses Cruz del Sur, 19,45 horas.
- Se embarcan en dicho terminal la totalidad de los alumnos junto a los profesores guías.

Sábado 2 de Noviembre de 2002

- Llegada al terminal de Buses de la ciudad de Castro a las 13,45 horas.
- Los alumnos se quedan en Castro para averiguar los horarios de los buses rurales a fin de coordinar sus desplazamientos a las distintas escuelas.
- Los profesores se dirigen a la ciudad de Dalcahue para confirmar la reserva de alojamiento en la Residencial San Martín y evaluar sus condiciones. Dado que ésta respondía a las expectativas, se determina utilizarla como alojamiento para los profesores y alumnos. Sin embargo y dado que la capacidad de esta residencial era insuficiente para todos los alumnos, los alumnos varones tuvieron su alojamiento en un anexo aledaño. Dicha residencial y anexo se ubican en pleno centro de Dalcahue frente a la plaza de la ciudad.
- 18,00 horas. Reunión con todos los alumnos en el hall de la Residencial, para verificar tanto los días de salida a las escuelas, microbuses y horarios, como el día de regreso. Además, en esta reunión se recordaron los objetivos de la actividad, las expectativas de la Universidad en términos de comportamiento esperado y aprendizajes y otros temas importantes de coordinación.
- A partir de las 19,30 horas, se otorgó horario libre para que los alumnos reconocieran la ciudad, descansaran, etc.



Domingo 3 de Noviembre de 2002.

- De 8.30 a 13.00 horas los alumnos realizaron diversas actividades en la cuidad, en grupos afines y con sus profesores, tales como, feria de Dalcahue, cocinerías, lugares turísticos y otros.
- A las 13.00 horas se programó un almuerzo de los alumnos con los profesores en la Residencial. Actividad sugerida por los mismos alumnos.
- A las 17.00 horas comenzó la salida de los primeros grupos de alumnos hacia las escuelas más lejanas, internados o a las casas de las directoras de escuela, con invitación previa.
- 17:00 horas. Salida a Castro y Chonchi por parte de los profesores con dos alumnas para las cuales aún no se oficializaba su lugar de alojamiento.
- 21.00 horas, regreso a la Residencial.

Lunes 4 de Noviembre de 2002.

- 7.25 horas, salida de los restantes alumnos practicantes a sus escuelas.
Presentación, por parte de los profesores guías, a la Corporación Municipal de Educación de Dalcahue a fin de agradecer la recepción de los alumnos en las escuelas y de confirmar el uso del Liceo de Dalcahue como alojamiento para 5 alumnos practicantes en las escuelas de la Comuna.
- 9,30 horas, visita al Internado para informar al Director, don René Altamirano, la llegada de los alumnos y los objetivos de la actividades a realizar. Frente a lo cual el Director se mostró muy dispuesto a recibir a los alumnos e interesado en las prácticas a realizar junto con lo cual solicitó que los alumnos practicantes apoyaran pedagógicamente a los alumnos internos en sus horas de estudios.
- 10,30 horas, salida de los profesores hacia la isla Curaco de Vélez, para visitar las escuelas ubicadas allí: Escuela Chullec y Escuela Curaco de Vélez.
- 11,00 horas, después de un traslado en ferri, en bus y luego de caminar 2 kilómetros por camino interior de tierra, se arribó a la escuela donde, después de conversar con el director Gabriel Oyarzún, se observó el trabajo que realizaban las alumnas Carolina Machuca y Lady Muñoz.
- 13.00 horas, se intenta visitar la escuela Curaco de Vélez, donde se encontraban las alumnas Maritza Gallardo y Nátaly Martínez, pero no fue posible dado que la jornada escolar de Básica había concluido.
- 14.00 horas, almuerzo de los profesores guías en Dalcahue.
- 15.30 horas, reunión de trabajo de los profesores guías.
- 17.30 horas llegada de los alumnos desde la Comuna de Dalcahue, reunión y salida hacia el internado, acompañado por sus profesores guías. (19.30 horas)

Martes 5 de Noviembre de 2002.

- 7.25 horas, salida de los profesores guías hacia la Comuna de Quemchi, para visitar
las escuelas: Aucar, Quicaví y Montemar.
- Dada la poca locomoción colectiva existente, para visitar la escuela de Aucar fue necesario arrendar una camioneta, ya que allí que no existen taxis ni colectivos. Se salió de Quemchi a las 9,15 horas y se arribó a Aucar a las 9.35 horas. Debido a que el Director José Rojas se encontraba con Licencia Médica, la recepción fue hecha por la profesora y las alumnas practicantes en esta escuela, Paula Leiva y Margarita Acuña.
La característica más relevante observada en esta escuela durante la visita, fue el énfasis en el cuidado del medio ambiente y la presencia de un huerto escolar.
- A las 11,30 horas, salida en bus hacia la escuela Aquellarre de Quicaví, cuyo director es el señor Sergio Pérez Delgado, quién en ese momento se encontraba en comisión de servicio, por tal motivo la recepción fue hecha por el profesor Luis Aguilar quién se mostró de inmediato complacido por la presencia de los alumnos practicantes: Carlos Paredes, Emilio Smart y César Salinas.
Lo más característico de esta escuela es que cuenta con un canal de televisión (Canal 8) en el cual participan los alumnos en diversas funciones: director, camarógrafo, periodistas, locutores, etc.). Además, esta escuela está abierta a la comunidad integrando diversas actividades de la misma, a través de distintos proyectos. Por último, hay que señalar que esta escuela tiene internado hasta octavo año básico, recibiendo niños de distintos lugares de la isla grande de Chiloé y otras islas.
- A las 14.15 horas, después de un recorrido en minibús y a pie, se visitó la escuela de Montemar Bajo, cuyo dirtector es el señor Héctor Bahamondes Cárdenas. Las alumnas practicantes en esta escuela eran Yenny Ovando, Leticia Vidal y Erika Salgado. Esta escuela cuenta con huertos escolares, con un fogón chilote y diversos utensilios propios de Chiloé, una radio escolar llamada “Nueva Amanecer” y un taller de folclor. Tanto en el taller de folclor como en la radio escolar, juegan un papel importante los auxiliares de la escuela, que también fueron exalumnos de la misma.
- Después de visitar la escuela de Montemar, y dado que no había locomoción colectiva en ese horario, se decidió avanzar a Quemchi a pié. Después de haber sido encaminados por una camioneta por cerca de 30 kilómetros, se tomó un bus con destino a Castro para combinar con otro bus a Dalcahue.
- De 19.00 a 20.00 horas, almuerzo de los profesores guías en Dalcahue.
- De 20.00 a 21.30 horas, reunión con un grupo de alumnos practicantes de las escuelas de Dalcahue, a solicitud de éstos, para responder consultas menores.

Miércoles 6 de Noviembre de 2002.

- 8,45 horas, salida visita escuelas comuna de Dalcahue, en un día lluvioso.
- 10,00 horas, visita escuela Kilómetro 60, cuyo último recorrido de aproximadamente un kilómetro, es por camino de tierra y a pié. Cabe hacer notar que esta escuela recibe a una tercera vez a un grupo de alumnos en práctica, de la Universidad. Su Directora, es la señora Elsa Gómez, quien señala que se sentiría muy complacida de seguir recibiendo nuevas alumnas practicantes en años venideros. Las alumnas en prácticas en esta escuela eran Mariette González y Ayleen de la Fuente.
Esta escuela se caracteriza por su rincón del lenguaje, su abundante número de juegos didácticos, su crecimiento gracias a la participación en diversos proyectos de mejoramiento educativo y la entusiasta participación de la Directora como Coordinadora, durante diez años, de un Microcentro.
- 11.30 horas, llegada a la escuela de Butalcura, situada a 1,5 kilómetro desde la carretera principal, por camino de tierra. La recepción es por parte de la Directora, doña Gladys González y por las alumnas practicantes Francia Cifuentes, Marcela Gómez y el alumno Ramiro Pizarro.
Lo más relevante de esta escuela es su participación en un proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), consistente en una investigación realizada por los alumnos de segundo ciclo de enseñanza básica, acerca de la flora y la fauna de Chiloé.
- De 15.00 a 16.00 horas, almuerzo de los profesores guías en Castro.
- De 17.00 a 23.00 horas, inicio de la redacción del presente informe.

Jueves 7 de Noviembre de 2002.

- 10.00 horas, salida desde Dalcahue a la escuela Curaco de Vélez ubicada en la isla del mismo nombre, para visitar a las alumnas Nataly Martínez y Maritza Gallardo.
- 10.30 horas, arribo a la escuela. Recepción por parte del Inspector General quien condujo a los profesores guías a la sala de clases de primer año básico donde se encontraban las dos alumnas practicantes, quienes oficiaban de profesoras debido a que el profesor titular estaba con licencia médica por una semana. Durante el período de observación las alumnas comunicaron a los profesores guías que habían sido agasajadas con una convivencia por parte de los profesores de la escuela.
Uno de los aspectos que llamó la atención acerca de esta escuela es su calidad de escuela semi rural debido a que se ubica en el centro del pueblo, frente a la plaza principal. Sin embargo, hay que destacar que esta se encuentra rodeada por un contexto con características principalmente rurales (hay presencia de animales en los jardines de las casas, calles sin pavimento escasa población, etc).
Otro aspecto a señalar, es el hecho de que esta escuela forma parte del Liceo Alfredo Barría, Liceo que cuenta con un Director el que no permanece en las dependencias de Enseñanza Básica, sino que este tiene su oficina en la Sede de la Enseñanza Media que se encuentra separada por alrededor de tres cuadras.
Otra característica de esta Escuela es que cuenta con alumnos de primer año básico muy activos e inquietos, características que no fueron observadas en las otras escuelas rurales.
Hay que señalar además, que este Liceo cuenta con un Internado el cual acogió a las alumnas en práctica antes nombradas y también a las alumnas Lady Muñoz y Carolina Machuca, quienes hicieron su práctica en otra escuela de la Comuna.
- 14.30 a 15.30 horas, colación de los profesores y Regreso a Dalcahue en bus rural.
- 17.00 horas, continuación de la redacción del informe, contacto telefónico celular con algunas alumnas para coordinar regreso y alojamiento.
- Preparación de pautas de informes y traspaso de éstos a disquetes individuales los que fueron entregados cada alumno/a.

Viernes 8 de Noviembre de 2002.

- 9 a 16 horas, horas libres para profesores guías para visitar Quellón.
- 17 a 21 horas, recepción de los alumnos que regresaron de las escuelas este día en la residencial San Martín en Dalcahue .

Sábado 9 de Noviembre de 2002.

- 8:00 horas, desayuno en la residencial.
- 9:30 horas, viaje de los profesores guías a Castro para confirmar pasajes de regreso.
- 11:00 horas salida de los alumnos con destino a Castro.
- 11:00 a 14:30 visita de los alumnos a los alrededores de Castro y almuerzo.
- 14:45 horas, reunión con los alumnos en el terminal de Castro.
- 15:30 horas, salida del bus Cruz del Sur de regreso a Santiago.

Domingo 10 de Noviembre de 2002.

- 8:30 horas, llegada bus a Santiago.
- 9:00 horas, salida de alumnos del terminal hacia sus hogares en forma individual o en el minibus de la sede de san Felipe.

Nota: Paralelamente a las actividades señaladas precedentemente, los alumnos practicantes realizaron las diversas actividades que los condujeron a dar cumplimiento a las actividades Pedagógicas, de Investigación y de Desarrollo Local programadas, de las que darán cuenta en sus informes escritos y orales.


III.- EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

A.- POR PARTE DE LOS ALUMNOS PRACTICANTES

Los alumnos han evaluado la actividad, en forma escrita y oralmente, como:
- la mejor experiencia realizada en lo que va de su carrera y la más significativa.
-una oportunidad extraordinaria brindada por la Universidad para conocer una realidad totalmente distinta a la del valle de Aconcagua, que los/las acerca más a la carrera y en especial a la mención.
-una experiencia que ha contribuido a reafirmar su vocación de profesor/a rural.
-una oportunidad para crecer como persona y como futuro profesional.
-una instancia para aprender a resolver problemas y a tomar decisiones en forma autónoma.
-una instancia para reconocer sus falencias y sus fortalezas como persona y como futuro profesional.
-una situación de aprendizaje de la cultura de Chiloé y para aprender a trabajar con la comunidad.
-una oportunidad para conocer y convivir con sus compañeros/as de curso, fortalecer lazos de amistad y compañerismo, aprender a aceptarlos con sus diferencias y a trabajar en equipo.
-una ocasión para trabajar con profesores/as muy cordiales, de quienes aprendieron muchas cosas y quienes, en su mayoría, les brindaron la posibilidad de realizar distintas actividades y variados recursos audiovisuales pertenecientes a las escuelas o elaborados por ellos/ellas mismos/as.
-una oportunidad para aprender a trabajar en escuelas con cursos multigrado, en las que se requiere conocer y usar estrategias y metodologías diferentes y adecuadas para cada grupo de niños/as.
-una oportunidad para conocer niños/as maravillosos, respetuosos, cariñosos, trabajadores, con excelente vocabulario y dicción, no garabateros, sufridos y muy sacrificados, de los que aprendieron mucho.
-una instancia para reconocer niños/as con variados problemas de aprendizaje que necesitan una atención especial.
-una experiencia que definitivamente vale la pena repetir.

Cabe destacar que entre los aspectos negativos de esta experiencia, algunos alumnos/as señalaron el hecho de que, en un comienzo, fue difícil establecer la relación con los profesores/as de las escuelas y adaptarse a las nuevas realidades tanto de las escuelas como de los internados. Situaciones que fueron revertidas, en todos los casos, durante el transcurso de la práctica.

Otro aspecto de esta experiencia que fue evaluado por los alumnos/as dice relación con la organización de la actividad, la que evalúan de la siguiente forma:

- falta de comunicación oportuna a los Directores de las escuelas por parte de los DAEM y jefes de Corporaciones Municipales
- falta de información otorgada a los directores de escuela con respecto a la práctica.
- poco tiempo para preparar las actividades a realizar durante el viaje.
-escaso tiempo (1 semana) de práctica para realizar las actividades pedagógicas, de investigación y desarrollo local.

Finalmente, otro aspecto evaluado por los alumnos/as estuvo relacionado con los profesores guías de práctica a quienes evaluaron como sigue:

“ es importante también nombrar el apoyo de nuestros profesores, quienes se preocuparon de que todos estuviésemos bien y nos apoyaron en nuestras práctica”

“Creo que también merece nombrar la dedicación de nuestros profesores; su preocupación por nuestro bienestar y la importancia que le asignaron ellos a nuestras prácticas; sin su apoyo quizás nuestras experiencias no hubiesen sido tan buenas”

“se felicita a los profesores guías por el apoyo otorgado”

“me agradó su compañía y preocupación, gracias por estar con nosotros”


B.- POR PARTE DE LOS PROFESORES DE LAS ESCUELAS


En general, los profesores evaluaron el desempeño de los alumnos como bueno y muy bueno, en los aspectos relacionados con el desarrollo profesional de los alumnos y alumnas practicantes. En esta parte de la evaluación se consideraron aspectos tales como:

Las actividades realizadas durante la práctica
El nivel de conocimiento respecto a los contenidos de los distintos subsectores de aprendizajes trabajados.
Metodologías acordes a las características del desarrollo biosicológico de los alumnos/as.
Materiales didácticos novedosos y acordes a las características de los alumnos/as.
Uso de espacios físicos de la escuela –intra y extra aula- para el aprendizaje.
Formas de evaluación que le permitan conocer los logros de los alumnos/as. (Como por ejemplo, evaluación formativa, coevaluación, evaluación, participativa)

En lo referente al desarrollo personal de los alumnos, los profesores de las escuelas visitadas los evaluaron como excelente. En este aspecto se consideraron los siguientes indicadores:

Nivel de desarrollo de su autoestima.
Internalización de valores facilitadores de su desempeño como futuro profesor rural.
Interés por aprender y compartir experiencias acerca de la educación rural.
Interés por conocer aspectos históricos, geográficos, sociales y culturales de la comunidad en la que está inserta la escuela.
Disposición para asumir y resolver problemas.
Integración a la vida cotidiana de la escuela.
Capacidad de dominio de grupo.
Adaptación a la rutina escolar.
Relaciones con el profesor/a del curso.
Interés por el alumno como persona.

Como una manera de reafirmar lo anterior, se señalarán algunos comentarios realizados por algunos profesores de las escuelas:

“Demostró un buen nivel de formación académica, se integró con facilidad al grupo curso, cumplió con los objetivos planteados. Se le felicita”
“Alumna con muy buen nivel de formación profesional, demostró gran interés, entusiasmo en el desarrollo de actividades en los diferentes subsectores. Felicitaciones”
“Quiero agradecer la simpatía y vocación que las alumnas sienten por la educación, notándose el cariño que le demostraron a los niños y a las madres que pudieron llegar en estos días a esta escuela. La comunidad de este sector queda totalmente agradecida por la enseñanza y el trato cordial que han recibido sus hijos en el trascurso de los días que ellas los trataron. Como Director me siento orgulloso de haberlas tenido colaborando a mi lado en este corto pero fructífero tiempo, bien aprovechado; con su entusiasmo y dedicación por los niños; creo que nos dejan una bonita enseñanza.”
“es muy positivo hacer estas prácticas para el alumno en formación, en nuestros tiempos no se hacían estas prácticas”

Estas evaluaciones realizadas por los profesores de las escuelas son coincidentes con la apreciación hecha por los profesores guías de práctica durante las visitas a terreno, donde los alumnos mostraron gran capacidad de trabajo, de adaptación, realización de actividades culturalmente pertinentes, metodologías novedosas y acordes a las características de los niños e interés por conocer sobre las comunidades, entre otros.


C.- POR PARTE DE LOS PROFESORES GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

- Para la profesora Villarroel esta experiencia resultó ser nuevamente un desafío importante puesto que se trató de hacer de las prácticas en Chiloé una actividad eminentemente formativa para los alumnos/as de la carrera de básica rural, cuyo principal propósito es el de reafirmar su vocación y el de aprender y compartir experiencias que favorezcan su formación como futuros educadores rurales.

- La experiencia demostró una vez más, que esta actividad de la carrera de básica rural es valiosa para los alumnos/as practicantes, para los profesores/as guías, para los profesores/as y para los alumnos/as de Chiloé, ya que permite entender y aceptar a los otros en su diversidad y enriquecerse y llenarse de experiencias nuevas que contribuyen a la formación como personas y como miembros de la sociedad chilena.

- En particular, para la profesora Villarroel, el repetir la experiencia significó poder contrastar los cambios sociales y culturales ocurridos en Chiloé y los fenómenos sociales que van manifestándose como producto de la modernización. Poder apreciar cómo estos cambios van afectando el modo de vida de este territorio y cómo las escuelas se adaptan a esos cambios, o cómo las escuelas luchan por mantener las tradiciones del lugar. Cabe destacar al respecto, la relación que se va estableciendo entre la escuela, la comunidad y las empresas. Relación que a veces resulta ser muy armónica y, a veces, muy conflictiva, especialmente cuando se trata del cuidado del medio ambiente, como sucedía en Aucar.

- Para el profesor Leiva la experiencia de preparar, acompañar, guiar y apoyar la experiencia, por primera vez como docente de la Carrera y como Jefe de la misma, fue altamente enriquecedora, ya que, entre muchos aspectos, pudo señalar los siguientes:
- Conocer más a fondo a los alumnos practicantes, como personas, como estudiantes y como futuros profesionales.
- Apreciar las distintas capacidades y destrezas desarrolladas por los alumnos, como también las dificultades que presentan en distintos ámbitos del desarrollo de competencias.
- Contrastar los objetivos de formación que plantea la carrera con la realidad de cada uno de los alumnos, de modo de poder establecer alguna relación de congruencia entre lo dado y lo adquirido.
- Poder experimentar personalmente, como Jefe de Carrera, los logros que se adquieren con la experiencia de las prácticas pedagógicas en otra región, de manera de establecer evaluaciones permanentes sobre la conveniencia de mantener, perfeccionar y enriquecer dichas prácticas en años venideros.
- Darse cuenta en el terreno mismo, en observaciones directas y en conversaciones con los profesores de establecimientos rurales de las necesidades que tienen en la formación las nuevas generaciones de profesores rurales, tal es el caso de muchas sugerencias en el sentido de incluir en la malla curricular asignaturas en las que les enseñen a crear proyectos, como los PEI, los PADEM, y otros.


IV.- SUGERENCIAS PARA PRÓXIMAS PRÁCTICAS.


Continuar con esta actividad, quizás en otros lugares de Chile o en Chiloé pero en zonas no incluidas hasta ahora.

Hacer que esta actividad forme parte de un taller de vinculación con las escuelas del medio rural, que dure un semestre. En dicho taller se podrían realizar las actividades señaladas en la fase previa de este informe, y culminar con una o dos semanas de práctica en terreno. De este modo se podría uniformar la actividad y evitar que la calidad de la experiencia dependa de los profesores guías. Además, dicho taller debe ser incluido en la malla curricular y normalizado en términos de prequisitos, objetivos, evaluación, etc.

Al formalizar esta actividad en los aspectos señalados, se mejorarían los únicos aspectos considerados por los alumnos como negativos y que dicen relación con la organización previa de la actividad.


Profesora Gladys Villarroel Rosende
Socióloga
Asignatura: Aplicación de la Investigación Cualitativa

Profesor Fernando Leiva Valenzuela
Profesor de Filosofía
Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Básica Rural

San Felipe, Noviembre de 2002.