7 de junio de 2013

INFORME CARRERA BASICA RURAL 07-06-13



CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO, DESDE 1997 FORMANDO PROFESORES CON COMPETENCIAS PARA DESEMPEÑARSE EN CONTEXTOS DIVERSOS, ACREDITADA HASTA 2015






INFORME CARRERA
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO

Análisis crítico de dieciséis años de la carrera

Renovación y actualización del Curriculum

Mayo 2013


Participantes en la elaboración del informe:

Comisión Curricular:
        Fernando Leiva Valenzuela
Director Departamento Disciplinar de Educación Básica.
Giselle Vásquez Lucero
Coordinadora de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Carlos Moreno Herrera
Secretario Comisión Curricular Carrera.
Salim Rabí Contreras
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera.
Hugo Rebolledo Maturana
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera.
Fernando Mandujano Bustamante
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera.
Estudiantes participantes en la Comisión Curricular de la Carrera:
Gissela Elgueta
Nelson León
Katerine León
Claudia Fernández
Gissel Salinas



Colaboradores:
Gladys Villarroel Rosende
Juan Gonzalo Saldaña
Rolando Carrillo Fierro
Todos los egresados de la carrera que colaboraron contestando el instrumento sobre la situación de los egresados.
Los estudiantes de la Carrera que participaron para validar el nuevo perfil en elaboración.
Los profesores de la Carrera consultados en diversos tópicos






ÍNDICE

I           PRESENTACIÓN                                                                                     Pág 5
II          OBJETIVOS DEL INFORME                                                                  Pág 10
III         ESTADO DE SITUACIÓN DE LA RURALIDAD EN CHILE             Pág11
IV        LA ESCUELA EN TERRITORIO RURAL                                            Pág 14
V         ESCUELA RURAL Y FORMACIÓN DE PROFESORES                  Pág 18
VI        LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL  Y DESARROLLO                      Pág 21
VII       INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RELEVANTE DE LA CARRERA           Pág 30
VIII      SITUACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA, ESTUDIO EFECTUADO EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011                               Pág 39
IX        PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA                        Pág 55
X         EL MEJORAMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA         Pág 61
XI        ANEXO: PROYECTO ORIGINAL DE LA CARRERA                                   Pág 79







I           PRESENTACIÓN

Este informe surge de un desafío planteado en septiembre – octubre de 2011 a partir de una propuesta presentada en el Consejo Académico  que cuestiono la continuidad de la Carrera. El cuestionamiento tenía, al parece dos fundamentos. Por una parte, la aprobación para la carrera de Pedagogía en Educación Básica de Valparaíso de un nuevo Plan de Estudio que incluye el otorgamiento de Menciones disciplinarias, y por otra, la baja matrícula observada en los dos últimos periodos de ingreso. En la segunda reunión de esa instancia colegiada de la  Universidad el Sr. Rector propuso la continuidad por el año académico 2012 y la formación de una  Comisión, presidida por él y conformada por el Vicerrector Académico, el Vicerrector del Campus San Felipe, el  Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y un representante de la carrera.
La Comisión Curricular de la Carrera inicio de un inmediato  trabajo colegiado de preparar un informe y realizar los estudios necesarios que permitieran por una parte mostrar el aporte efectuado y las necesidad de seguir haciéndolo como también analizar las diversas posibilidades para mejorar académicamente el trabajo que se efectúa.
En el proceso de admisión 2012 se observó una significativa merma en la cantidad de postulante, solo 25 y sin existencia de lista de espera. Esta noticia marcó la gravedad de la situación que aunque no sucedía solamente en la carrera, afectaba su continuidad. No obstante los malos pronósticos, 17 de los 25 se matricularon y  la mayoría había colocado esta opción en primer lugar. Esto señaló claramente que existen jóvenes con interés  por la carrera y que la gran debilidad es la ausencia casi plena de una campaña de difusión adecuada.
Durante 2012 la Comisión Curricular culminó el informe en su fase de diagnóstico y en el avance en la discusión de propuestas de actualización e innovación curricular para la carrera. Lamentablemente, una desinteligencia entre Rectoría y la carrera volvió a repetir el escenario de 2011, en lo referido de postularse nuevamente el cierre de la Carrera. Frente a este escenario, se logró que el Consejo Académico escuchara los argumentos de la Carrera  permitiendo su continuidad. En esa instancia las autoridades de la carrera, la comisión curricular, sus académicos y estudiantes se comprometieron a iniciar la renovación curricular, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Universidad, trabajo que se está realizando con la participación de toda la comunidad académica de la carrera como también con la colaboración de académicos, especialistas nacionales en la temática de la educación en territorio rural.
Este informe intenta contestar la siguiente interrogante, ¿Por qué debe mantenerse la continuidad de la Carrera Pedagogía  en Educación Básica con mención en Educación Rural y Desarrollo?
A continuación se presentan una serie de afirmaciones que intentan dar respuesta a esta pregunta:
ü     La Universidad de Playa Ancha es una institución de educación superior, tradicional, pública, perteneciente al Consejo de Rectores y defensora de la educación pública.
ü     Según información entregada por el Ministerio de Educación, al 2010,  existen 4.147 escuela rurales, que corresponden a cerca del 46% de las escuelas básicas del país.
ü     De ese total de escuelas rurales, 3.246 son escuelas rurales de dependencia municipal. Contrasta esta información con el número de escuelas de dependencia municipal urbanas, solo 1.770.
ü     Por lo tanto, la mayoría de las escuelas públicas chilenas son rurales.
ü     En las escuelas rurales se desempeñan cerca de 22.000 profesores, la inmensa mayoría de ellos atendiendo aula multigrado, es decir, ejercen docencia en al menos dos cursos distintos en forma simultánea.
ü     Todos los estudios realizados desde la década de los ochenta plantean como principal debilidad de esos profesores su deficitaria formación para trabajar en contextos rurales en donde deben atender la diversidad del grupo que tiene que aprender y además deben incorporar la cultura local al curriculum.
ü     La carrera desde 1997 es la única en el país que forma profesores para atender este subsistema.
ü     Tiene un Plan de Estudio único en el país para cumplir con ese propósito: trabajar en la especificidad del contexto rural  como profesor procurando los aprendizajes de mejor calidad como también poder ayudar a los habitantes de la localidad en su empoderamiento para que sean gestores de su propio desarrollo.
ü     Además la titulación que reciben les permite trabajar tanto en escuelas urbanas como rurales. De hecho, cerca del 55% de ellos se desempeña en escuelas denominadas urbanas aunque sus habitantes provengan del territorio rural.
ü     Una cantidad significativa de los estudiantes ha estudiado en escuela rural y/o proviene de localidades rurales.
ü     La carrera cuenta con un equipo docente base que ha permitido dar un sello a sus estudiantes y egresados que queda en evidencia en el estudio efectuado con los egresados donde señalan los logros profesionales alcanzados producto de su formación.
ü     La carrera realiza permanentemente estudios para mejorar su prácticas en lo que constituye una política asumida de mejoramiento continuo que permite hacer las correcciones pertinentes. Ejemplos de estos estudios son la revisión de las jornadas anuales de investigación donde los estudiantes seminaristas presentan ante toda la comunidad académica sus proyectos de investigación; la evaluación de la estadías en escuelas chilotas que realizan los estudiantes de sexto semestre; el análisis crítico de los seminarios de título sobre la metodología utilizada; los estudios anuales de demanda de matrícula de los estudiantes de enseñanza media del Valle de Aconcagua, etc.
ü     La carrera ha sido acreditada en dos ocasiones. La última, vigente hasta 2015 por cuatro años.
ü     La carrera cuenta con una Comisión Curricular que sesionaba cada quince días hasta el 2012,  pero que a partir del 2013 lo hace semanalmente producto de las exigencias de renovación del curriculum.
ü      Desde 2009 se ha logrado que otras ocho universidades comiencen a desarrollar acciones académicas, principalmente de investigación, en el ámbito de la educación en territorios rurales.
ü     Esta experiencia formativa única, ha sido visitada por académicos extranjeros, como también la experiencia ha sido reconocida como muy valiosa en los encuentros nacionales e internacionales en que se ha presentado.
ü     Desde 2012 se cuenta con el espacio e implementación incipiente para ensayar estrategias para el aula multigrado. En un futuro cercano se podrán realizar actividades de perfeccionamiento en este campo del aula rural.
ü     Producto de los estudios realizados durante 2012 se tiene definido en que comunas debe concentrarse la acción de difusión. Estas son principalmente las pertenecientes a las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Petorca, Quillota y Valparaíso.
ü     Para estos efectos se proyecta salir en equipo de profesores y estudiantes a charlar con los alumnos de enseñanza media que manifiesten interés de estudiar pedagogía.
ü     Del mismo modo se instalará en youtube una aplicación que difunde la carrera.
ü     Igualmente se espera que mejore la difusión a través de la página web de la universidad.
ü     Finalmente también se espera que la Universidad efectúa campaña de difusión a través de los medios de comunicación.






II          OBJETIVOS DEL INFORME

1. Analizar críticamente los quince años de funcionamiento de la carrera
    Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y 
    Desarrollo.

2. Proponer un curriculum actualizado e innovador en función de los
    lineamientos establecidos por la Universidad para la renovación de sus
    carreras pedagógicas.







III         ESTADO DE SITUACIÓN DE LA RURALIDAD EN CHILE


El medio rural y la ruralidad en Chile, se presenta actualmente como un campo en transformación y, en muchos sentidos, emergente. Es decir, la ruralidad se define hoy, más como una dinámica de cambio o en transformación permanente que deja en obsolescencia las categorías más recurrentes utilizadas para su interpretación.
Una primera cuestión que surge al respecto, tiene que ver con las definiciones convencionales de lo rural ligadas a lo urbano. En efecto, la visión urbanocéntrica de lo rural ha sido el tratamiento dominante durante el siglo XX, donde éste aparece subordinado y como espacio residual de los procesos de urbanización. Por otro lado, se le ha definido como un espacio productivo ligado a actividades económicas primarias que originan contextos culturales vinculados a dichas formas de producción.
En consecuencia, la perspectiva convencional de la ruralidad, y que ha servido como paradigma en el siglo XX, se ha caracterizado por la visión dependiente de lo rural respecto de lo urbano y como un espacio monoproductivo anclado en prácticas tradicionales; muchas veces, en oposición al progreso, donde la importancia relativa del sector rural disminuye frente a los procesos modernizadores centrados en la economía urbana. En síntesis, una visión homogeneizante y dicotómica de la realidad rural sometida a procesos de modernización.
Sin embargo, la dinámica de modernización ha traído aparejada una heterogeinización del medio rural donde, de un sustrato tradicional con características generalizables, se pasa a una diversificación de la ruralidad en términos espaciales, sociales y culturales. Esta situación, a la que asistimos a partir de la década de los ’80 en Chile, pone en discusión el estatuto actual de lo rural y las visiones declinantes y obsoletas de la ruralidad que afirman que el destino del medio rural es la urbanización; cuestión sobrepasada a partir del paradigma de la “nueva ruralidad”.
En este paradigma, situado desde la posmodernidad, se revaloriza la identidad rural, su acumulación histórica y su calidad ambiental como un capital que puede permitir una motricidad propia, reconociéndolo como una unidad territorial, social y cultural que contiene un sentido específico. Desde este punto de vista, existe una entidad distinguible a la que se asocia una fenomenología que la constituye como un campo emergente de conocimiento y de acción, caracterizado por un nuevo estado de heterogeneidad.
En esta misma línea se producen dos situaciones no necesariamente complementarias. Por un lado, y desde una visión economicista, se reconoce al medio rural como plataforma productiva de escala transnacional articulando economías globales a contextos locales y; por otro, desde una perspectiva alternativa y endógena, se revaloriza la identidad rural, su acumulación histórica y su calidad ambiental como un capital que puede permitir una motricidad propia, reconociéndolo como una unidad territorial, social y cultural que contiene un sentido específico. Desde este punto de vista, existe una entidad distinguible a la que se asocia una fenomenología que la constituye como un campo emergente de conocimiento y de acción, caracterizado por un nuevo estado de heterogeneidad.
Coexistencia de sectores tradicionales y modernizados, migración ciudad-campo, implantación de enclaves transnacionales en la escala local, aumento de la movilidad, articulación del medio rural con procesos de globalización, precarización laboral, conflictos ecológicos y diversidad étnica; entre otros, son fenómenos que constituyen el nuevo sustrato sobre el que se sitúa la ruralidad en el presente. Por otro lado, aparece una nueva interpretación que intenta reforzar y revalorar la ruralidad en su condición identitaria –patrimonial y ambiental-, reconociendo un capital cultural sobre el cual refundar las relaciones con la cultura, con la naturaleza y con lo global. La condición actual de la ruralidad y su estatuto de desarrollo, se debate en el despliegue de estrategias donde coexisten fenómenos contrapuestos.
Sin embargo, se reconoce transversalmente que la nueva condición de lo rural, situada en la confluencia global-local, surge como un campo emergente y que puede aportar sentido refundacional. El término “ciudadanía rural”, acuñado por varios autores, implica el reconocimiento de esta nueva especificidad que le otorga una identidad particular a lo rural -un lugar desde donde situarse y desarrollarse-, reivindicando sentidos de pertenencia y oportunidades de desarrollo. Desde este lugar, se intenta fundar el derecho a lo rural como un tipo de ciudadanía legítima que reclama la consolidación del medio rural desde su propia historia y cultura como oferta de vida social y comunitaria.
La centralidad del sistema educativo como piedra angular del desarrollo, necesita de la nueva escuela rural como motor de desarrollo. Se constituye como una búsqueda de igualdad de oportunidades y de democratización social mediante un acceso de hecho y derecho a los sistemas de integración y desarrollo social. Desarrollarse desde lo rural y desde la propia identidad como un lugar legítimo para la formación de un capital humano específico, refundando las relaciones con la naturaleza, la cultura, las identidades rurales y la relación local-global.
Últimos antecedentes
Es necesario mencionar los últimos antecedentes difundidos por los medios de comunicación, que dan a conocer los resultados  de los estudios realizados por el Banco Mundial sobre la magnitud de la población rural en Chile, que estaría alcanzando el 35%, cifra que se aproxima a la indicada por el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Informe de Desarrollo Humano en Chile Rural 2008” que señala que la población rural en el país es por los menos tres veces más que la  indicada por el Instituto Nacional de Estadística (13%).
Debe agregarse a lo anterior, que estudios efectuados en el país  por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) establece una gradiente entre las comunas urbanas y rurales llegando a establecer un número de comunas rurales mayor al estimado por las informaciones aportadas por el Instituto Nacional de Estadística.


IV        LA ESCUELA EN TERRITORIO RURAL


La mejor alternativa para que la población de un territorio rural reciba una educación de calidad es la que puede brindar un establecimiento inserto en él, no sólo para dar pertinencia a su propuesta curricular, sino también por la diversidad de servicios y aportes que las escuelas rurales proporcionan a las comunidades.
Las escuelas rurales son diferentes a las urbanas, tienen muchas  funciones que no existen en las escuelas urbanas, su relación e impacto con la comunidad, la calidad de vida,   la cultura local y su patrimonio no es comparable con las escuelas urbanas.
La escuela rural no debe ser vista sólo como una forma de educar a niños rurales, pues para las comunidades que viven en estos contextos es mucho más que eso. Cerrar una escuela puede provocar un deterioro y daño mayor a la calidad de vida de una comunidad afectada, una escuela es parte de su riqueza, parte de sus oportunidades.

En 2010, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Educación, como se muestra en el siguiente cuadro,  había 4.143 escuelas rurales que  corresponden al 47,0% de las escuelas básicas del país.

Dependencia
Rurales
Urbanas
Total general
Administración Delegada

1
1
Municipal
3.246
1.770
5.016
Particular Pagada
15
420
435
Particular Subvencionada
882
2.487
3.369
Total general
4.143
4.678
8.821
%
47,0%
53,0%
100,0%


Las escuelas básicas rurales municipales (3.246) constituyen casi el doble de los establecimientos educacionales urbanos (1.770) de la misma dependencia.
La mayoría de las escuelas rurales  emplean la modalidad del aula multigrado lo que implica que los aprendizajes lo realizan los niños en un aula donde se combinan al menos dos niveles y que  pueden llegar hasta los seis, y son escuelas incompletas, es decir, sólo ofrecen enseñanza hasta sexto grado. Para continuar estudios las familias deben decidir enviar a sus hijos a una escuela completa de pueblo, generalmente a un internado rural.


Escuelas Rurales  con y sin  Aulas Multigrado
Sin aula multigrado
   877
Multigrado
3.266
Total
4.143

En cuanto a dotación de profesores, dentro de las escuelas pequeñas predominan las unidocentes. En ellas el profesor puede llegar a atender hasta seis niveles de aprendizaje. Debe hacerse notar que existen un poco más de mil escuelas polidocentes, que tienen cuatro o más profesores en su dotación, que también tienen aulas multigrado.
Escuelas Rurales según el número de maestros
Un docente
1.578
Dos docentes
   500
Tres docentes
   278
Cuatro docentes
   231
Cinco docentes
  195
Seis o más docentes
1.361
Total
4.143
                                  

Como puede observarse en la tabla siguiente, la gran mayoría de estos establecimientos  pertenecen a las municipalidades, pero hay una importante presencia perteneciente a privados que pueden o  no optar al subsidio estatal.   

Total de Escuelas Rurales según dependencia
Municipal
3.246
Part. Subvencionado
882
Part. Pagado
15
Total
4.143


Para finalizar este apartado es necesario señalar que en las diez comunas que conforman el denominado “Valle de Aconcagua” y que está constituido por las Provincias de San Felipe de Aconcagua (seis comunas) y la de Los Andes (cuatro comunas) existen sesenta escuelas rurales funcionando. Estos establecimientos atienden a 5.819  estudiantes. En ellas trabajan 531 profesores.
En varias de estas comunas se está observando un fenómeno distinto al que se está produciendo con el sistema de educación municipalizada: la matrícula está aumentando sostenidamente.






V         ESCUELA RURAL Y FORMACIÓN DE PROFESORES



Al inicio de las actividades académicas de la Carrera en 1997, existían en Chile aproximadamente cinco mil escuelas rurales que representaban aproximadamente el 55% de todas las escuelas básicas del país. Cerca de 22.000 docentes ejercían sus funciones en estos establecimientos educacionales  que atendían una matrícula cercana a los 300.000 estudiantes. Desde 1992, la mayoría de estas escuelas, las denominadas pequeñas y que respondían a la tipología de uni, bi o tri docente,   estaban participando en el Programa MECE/BÁSICA/RURAL. Esta instancia, catalogada como uno de los más exitosos de todos los Programas MECE, tenía como principal propósito mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje que sucedían en la escuela rural. Para estos efectos se desarrollaban un completo y complejo número de actividades, tanto a nivel macro, ministerio de educación, a nivel meso, Direcciones Provinciales y a nivel micro en los microcentros y escuelas que los conformaban.
La conformación de equipos profesionales a nivel central y provincial especializados en la temática rural, capacitación de supervisores y profesores, preparación de estrategias metodológicas y recursos de aprendizajes pertinentes fueron  algunas de las acciones más relevantes que se ejecutaban en ese tiempo.
En cuanto a los profesores que en estas escuelas ejercían,  los planes de regularización  patrocinados por el ministerio de educación y ejecutados por varias universidades tendían a normalizar la situación en las escuelas rurales disminuyendo la cantidad de personas que ejercían sin la habilitación académica correspondiente.
No obstante lo anterior, excepto las acciones que realizaba la Pontificia Universidad Católica de Chile en su Sede Villarrica a través del Post Título en Educación Rural no existían otras actividades académicas que apuntarán a formar profesores con un grado de especialización en el campo de la particularidad de la escuela en territorio rural.
Con el cierre de las diecisiete Escuelas Normales (Cox,1990, pág. 88)  seis de ellas rurales, en 1974, la formación de Profesores Primarios Rurales había sido suspendida. El traspaso definitivo de esta función a las Universidades no dio continuidad a la formación de docentes para ese sector de la población. Lo que se había constituido en un elemento renovador de las prácticas pedagógicas, como era la llegada de jóvenes egresados normalistas a iniciar su docencia en alguna de las cerca de 5.000 escuelas rurales del país fue interrumpido abruptamente.
Es en este contexto que a partir de 1994,  la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha inicia un estudio exploratorio para analizar las posibilidades académicas de incorporar sistemáticamente la temática de la Educación Rural como una de sus áreas de desarrollo.  El resultado positivo de ese análisis permitió  que en 1996 mediante un Proyecto de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación se conforme un equipo académico de base que elabora el Plan de Estudio de la Carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo que se colocó en ejecución en la Sede San Felipe de la Universidad con el ingreso de la primera promoción de 31 alumnos el año académico 1997.

            El perfil del profesor que se pretendía formar fue producto de una acuciosa revisión de los procesos formativos que se desarrollaban en la Escuelas Normales, entrevistas a especialistas y a profesores rurales como también una detallada revisión de la bibliografía disponible a nivel nacional e internacional.

            Producto de lo anterior se determinó que el profesor rural en la escuela pequeña seguiría siendo la autoridad ilustrada de la localidad en donde se encuentra la escuela, como lo era hasta ese momento, y por lo tanto era necesario que adquiriera las competencias que le permitiera un desempeño altamente profesional tanto en el desarrollo de los procesos que llevan a lograr aprendizajes a sus estudiantes como en sus funciones como agente que fomenta el desarrollo de la localidad.
De acuerdo a información del Ministerio de Educación al 2010 existían en el país  4.143 escuelas rurales. La mayoría de ellas con  aula multigrado.
En muchas zonas rurales la conectividad ha dejado de ser un problema. Hay una gran cantidad de caminos en muy buenas condiciones, Las escuelas en su mayoría cuentan con conectividad telefónica y de internet.
En un alto porcentaje la situación de infraestructura e implementación de la escuela ha cambiado sustantivamente.
En cuanto al profesorado prácticamente no existen ejerciendo profesores sin título. Aún más, se observa que en varias zonas los sostenedores han contratado profesores especialistas, por ejemplo en Educación Física e Inglés,  que en forma itinerante recorren las escuelas impartiendo su docencia.
Otro aspecto a destacar es el mejoramiento paulatino y destacado que están obteniendo los estudiantes de estas escuelas en las pruebas de medición externa como el SIMCE.
No obstante lo anterior, en todas las investigaciones efectuadas por el equipo del Programa Rural se observa que la inmensa mayoría del profesorado que ejerce en las escuelas no tiene las competencias pedagógicas  para desempeñarse en una escuela en territorio rural.
La falta de manejo para trabajar en el aula multigrado, desde la planificación, la selección de las estrategias metodológicas más adecuadas, los recursos, las evaluaciones son una de los problemas más graves  observados y denunciados por los maestros. Si se agrega a lo anterior la incapacidad de muchos profesores para darle  el mínimo uso de la cultura local para incorporarla al curriculum como un elemento que potenciaría por una parte los aprendizajes y por otra haría revalorizar a los estudiantes su propia cultura nos da cuenta de un problema pendiente, imprescindible de atender.



VI        LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL  Y DESARROLLO


1. Fundamentos de su creación
1.1. Inicios.
            La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, a partir del año 1992, ha propiciado el desarrollo de una línea de trabajo académico en el ámbito de la Educación Rural y el Desarrollo Local con especial énfasis en la investigación y docencia. Estas acciones académicas constituyen hoy día un área de desarrollo académico de la Universidad que se evidencia en el Programa de Educación Rural y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias de la Educación y en la Carrera que funciona en el Campus San Felipe.
Los orígenes se remontan a los comienzos  de la década de los noventa cuando se comienza a explorar la posibilidad que la Facultad de Ciencias de la Educación retome la formación de profesores básicos para escuelas en territorio rural que había sido suspendida por el cierre de las Escuelas Normales en 1974.
A partir de 1995 esta posibilidad comienza a prosperar producto de  los aportes obtenidos en la realización de una investigación que forma parte de un Seminario de Titulo, en el diseño y realización de un curso de formación general sobre Pedagogía en el Medio Rural, que se convierte en un verdadero laboratorio para explorar la factibilidad de generar un proyecto mayor en el ámbito, la participación en  Encuentros  Nacionales de Profesores Rurales que permite el inicio de una incipiente red de colaboración.
En 1996, se postula al concurso de Proyectos de Desarrollo Institucional, convocado por el Ministerio de Educación, con el Proyecto: “Formación de Profesores de Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo” El proyecto es adjudicado a los proponentes y permite formar un equipo académico que trabaja el diseño curricular y a la vez entrega los recursos iniciales para implementar bibliográficamente y tecnológicamente el inicio de la carrera.
En 1997 se crea la Carrera de Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo que tiene como propósito formar profesores que egresan preparados para desempeñarse en escuelas rurales pero además como agentes de desarrollo local. El Decreto Exento Nº 144/97 del 7 de Abril de 1997 sustenta legalmente el funcionamiento de la carrera
A la fecha se han titulado cerca de 300 egresados que se desempeñan a lo largo de todo el país, tanto en escuelas rurales como urbanas.
Los principales fundamentos de su creación están centrados en:
a.     La interrupción en 1974, a nivel nacional,  de la formación de profesores básicos con algún grado de especialización para trabajar en escuelas en territorio rural. La necesidad de contar con profesores que tengan competencias en desarrollo local en forma sistemática que origina un diseño curricular innovador
b.     La existencia de 4.700 escuelas rurales, que representan cerca de la mitad de las escuelas básicas del país y que según los diagnósticos de comienzos de los noventa son los establecimientos educacionales que se encuentran en las condiciones más precarias del sistema educativo.
c.      La situación del territorio rural, comenzando a vivir una definitiva transición desde una agricultura tradicional a una industrializada y tecnificada.
d.     El compromiso social de la Universidad de Playa Ancha como institución de educación superior estatal y regional para desarrollarse en áreas que necesitan de atención académica a través de la investigación, la docencia y la extensión.

2. Principales características curriculares de la carrera
2.1. Misión.
Formar profesores básicos con mención en educación rural y desarrollo local, a fin de aportar significativamente al mejoramiento de la educación rural del país
2.2. El perfil del egresado
Se espera que el Profesor Básico con Mención en Educación Rural y Desarrollo se caracterice por ser:
- Un docente que construya, desarrolle y aplique el Currículo, social y culturalmente pertinentes y con un permanente componente de innovación.
Esto implica un Profesor capaz de:
·         Caracterizar cultural, social, geográfica, ecológica y   
económicamente a comunidades donde están insertas las
Escuelas Rurales.
·         Diseñar, construir, desarrollar y aplicar programas de estudio en sectores de aprendizaje en conformidad a los objetivos fundamentales, contenidos mínimos y objetivos transversales, como también a las propias características de la comunidad en donde está inserta la Escuela.
·         Diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras con recursos de aprendizaje que incorporen tecnología de punta como también otras propias de la cultura local y que sean pertinentes.
-          Un Profesional de la Educación con altas expectativas de desarrollo personal y profesional.

2.3  El Perfil profesional.
Lo anterior implica un Profesor:
- Que tiene una alta autoestima.
- Con destrezas intelectuales de alto nivel.
- Con una escala de valores con un grado importante de definición, con énfasis en aquellos que apuntan al respeto por la persona y su trascendencia.
- Con la disposición y las competencias que le faciliten estar en un proceso de aprendizaje continuo, que permita tanto su perfeccionamiento, actualización y si es necesario su reconversión.
- Abierto a las diversas manifestaciones culturales, a la práctica de las mismas y a su deleite. Con disposición a asumir responsablemente los diversos desafíos de la profesión.
- Un profesional con un dominio amplio y sistematizado de las diversas áreas del conocimiento, necesarios para desempeñarse como Profesor Básico, especialmente en el área rural.
- Profesor que potencie, desde la propia cultura rural, el proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.



2.4  Desarrollo del perfil en los Planes y Programas de Estudio de la
Carrera
Las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera se encuentran jerarquizadas y secuenciadas usando criterios epistemológicos y psicológicos acorde con el perfil que se pretende desarrollar. Dichas asignaturas se encuentran agrupadas utilizando los siguientes criterios:
--Secuencialidad, por cuanto se han ordenado las asignaturas de acuerdo con temáticas afines, de tal modo que exista una continuidad en los contenidos.
- Complejidad se ha procurado que el nivel de profundización se vaya adquiriendo a partir de los conocimientos ya existentes.
- Transversalidad, se espera que todo el plan de estudio contribuya a la formación del profesional que se describe en el perfil.

3.         Quince años de historia.
En estos quince años el equipo académico del programa y de la carrera ha logrado desarrollar un conjunto de acciones que se describen a continuación:
3.1 Participación en proyectos:
a.        Evaluación del Programa MECE/BÁSICA/RURAL, efectuado en 1997 y 1998, en consorcio con la Universidad Austral de Chile y que permitió aportar al mejoramiento de los procesos pedagógicos de las escuelas Rurales Multigrados.
b.        Estudio de la Gestión en Escuelas participantes del Programa de Educación Rural del Ministerio de Educación. Realizado en 2002 en una muestra de escuelas rurales de cinco regiones del país aportó un diagnóstico y un conjunto de propuestas respecto de la gestión de estas escuelas.
c.         Modelo de Evaluación Institucional en Escuelas Multigrados, realizado en 2007, tuvo como propósito desarrollar instrumentos de autoevaluación y el correspondiente procedimiento para ser aplicado en Escuelas Rurales Multigrados.
d.        FONIDE 2008: “Diagnóstico de la gestión en  redes de escuelas  rurales 2008 y propuesta de mejoramiento”, adjudicado sin recursos en lista de espera.
e.        Proyecto de Asesoría Integral para Escuelas Rurales Multigrado en el marco de la Ley SEP, del Ministerio de Educación, 2009 – 2010.  Tuvo  como principal propósito establecer un modelo de transferencia de competencias técnicas para mejorar la calidad de los proceso de esos establecimientos educacionales. Se realiza en conjunto con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, La Universidad Católica del Maule y la Universidad de Concepción. Coordina la Universidad de Playa Ancha.
f.         Estudio de la Cobertura Curricular en Escuelas Rurales con Aula Multigrado de la Jurisdicción de la Dirección Provincial de Educación de Quillota, 2011-2012. Tuvo como propósito desarrollar un proyecto piloto para probar metodología que permita determinar la cobertura curricular que se alcanza en escuelas rurales multigrado.
g.  Proyecto Internacional I+D+I  Proyecto EDU2009-13460, 2008 - 2012:
La eficacia y la calidad en la adquisición de competencias que caracterizan a la escuela rural: ¿es un modelo transferible a otra tipología de escuela?, del Ministerio de Ciencia e Innovación del Estado español. En este Proyecto participan universidades de cinco países: España, Portugal, Francia, Uruguay y Chile.


3.2      Redes de colaboración:
El programa ha establecido una vasta red de colaboración nacional como internacional.
a.        Nacional:
-          Con la Agrupación Nacional de Profesores Rurales.
-          Con los especialistas en la temática del Ministerio de
                         Educación.
-          Con los municipios de la Región de Valparaíso interior;
                         además de los de Puchuncaví, Casablanca, Quilpué entre otros.
-          Con los municipios de la Isla Grande de Chiloé.
-           Uno de los hitos más destacados y relevantes es la creación a partir de Octubre de 2009 de la Red Chilena de Universidades por la Educación en Territorios Rurales (Anexo Nº Acta de Fundación).  En la actualidad, la Red que es presidida por la Universidad de Playa Ancha y cuyo Programa de Educación Rural y Desarrollo Local la acoge, cuenta con  la participación de las siguientes universidades del CRUCH:
ü    Universidad Arturo Prat.
ü    Universidad de La Serena
ü    Universidad de Santiago.
ü    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
ü    Universidad Católica del Maule
ü    Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Villarrica.
ü    Universidad de La Frontera
ü    Universidad Austral de Chile
ü    Universidad de Playa Ancha

b.        Internacional
-           Con la Universidad de Barcelona en proyectos de
mejoramiento de los procesos que se viven en las escuelas
rurales.
-           Desde 2006, con la red Eurosocial, en su componente Educación Rural.
-           La presencia de profesores visitantes: Dra. Roser Boix de la Universidad de Barcelona, 2002 – 2005 – 2007 – 2009; Dra. Marta Ramo de la Universidad de Zaragoza, 2011;  Profesora Catherine Rothenbauer,  Doctoranda de la Universidad de Lyon a partir de 2012.

3.3.            Participación en seminarios – encuentros – congresos – jornadas
a.      Encuentros Nacionales de Profesores Rurales presentando Ponencias:
Combarbalá, Villarrica, Dalcahue, Maullín, Iquique y La Serena
b.      Primer Encuentro de Educación Rural en la Región del Maule, Universidad Católica del Maule, Octubre 2010.

c.      Encuentro sobre el estado de la Educación Rural en la Región del Maule, Secretaria Ministerial de Educación, Marzo 2011.

d.      Seminario El estado de la educación rural, 2009. Ministerio de Educación – Universidad de Playa Ancha.

e.      II Encuentro Latinoamericano de Educación Rural, Colegio de Profesores – Universidad de Playa Ancha, San Felipe, 1998.

f.        Encuentro Latinoamericano de Educación Rural, Montevideo, Uruguay, Octubre 2010.

g.      Encuentros de Eurosocial: Guatemala, Lima, Granada y Asunción.

h.     Jornadas de Investigación Proyecto I+D, Barcelona, 2011 y 2012
3.4      Actividades de extensión:
A modo de muestra, el programa puede mostrar dos hitos:
a.      La realización en 1998 del Segundo Encuentro Latinoamericano en Educación Rural que contó con la participación de connotados especialistas nacionales y extranjeros.
b.     La publicación a partir de 2003 de la Revista Digital “e- Rural”, (ISSN 0717-9898)  que con catorce números publicados se ha convirtiendo en referente de consulta y divulgación para los especialistas en la temática en Iberoamérica (ver http://educacion.upa.cl/revistaerural/erural.htm).




VII INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RELEVANTE DE LA CARRERA
Se presenta a continuación información cuantitativa sobre la carrera obtenida de bases de datos de la Universidad y de los estudios efectuados por el equipo académico de la Carrera.
                    4.1  INGRESOS DE ESTUDIANTES A LA CARRERA
AÑO
Nº de Estudiantes
1997
31
1998
28
1999
47
2000
37
2001
44
2002
48
2003
51
2004
48
2005
39
2006
34
2007
41
2008
37
2009
28
2010
24
2011
23
2012
17
2013
10
TOTAL
587

Han ingresado 587 estudiantes a la carrera en 17 promociones con un promedio 36 estudiantes por promoción.  La moda correspondió a 51 en la promoción 2003. Debe señalarse que hasta la promoción 2008 ingresaba un número significativo de estudiantes vía admisión especial por la modalidad Vocación Pedagógica.


A partir del año académico 2009 se observa una disminución del número de matriculados en primer año. Este año, el 2013, aparece como el más crítico, solo 10 matriculados. No obstante, llama la atención que a pesar de la cantidad baja de postulantes, sólo 14, 10 han decidido matricularse declarando la mayoría que lo hacía como primera o única opción.
                     4.2.  Nº DE  EGRESADOS DESDE 2003 A 2010
2003
12
2004
38
2005
22
2006
31
2007
33
2008
53
2009
32
2010
31
TOTAL
   252

A la fecha de este informe la cifra de egresados se aproxima a los 300. La mayor cantidad se presentó en 2008 con 53 graduados.


La carrera en régimen, a partir del 2001, alcanzó los 150 estudiantes. El mayor número  lo registro en 2005 con cerca de 210 matriculados.
4.3.
AÑOS DE PERMANENCIA EN LA CARRERA, EN PROMEDIO DE LOS ESTUDIANTES, SEGÚN   EGRESO DESDE EL AÑO 2003 AL 2010.

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
BÁSICA RURAL
5.3
5.3
5.3
5.1
5.2
5.5
5.1
5.1
PROMEDIO SAN FELIPE
5.3
5.2
5.3
5.1
5.2
5.1
5.2
5.3
PROMEDIO UNIVERSIDAD
5.1
5.2
5.3
5.4
5.2
5.5
5.4
5.0


4.4. AÑOS DE PERMANENCIA, EN PROMEDIO, HASTA OBTENCIÓN DEL TÍTULO,  DESDE EL AÑO 2003 AL 2010.

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
BÁSICA RURAL
6.8
6.5
6.5
6.3
6.2
6.7
6.2
6.2
PROMEDIO UNIVERSIDAD
6.4
6.6
6.8
6.8
6.9
7.1
6.7
6.3
     FUENTE DIRECCIÓN GENERAL DE TÍTULOS Y GRADOS.
Se observa que exceptuando el 2003 los estudiantes de la carrera permanecen menor tiempo  que el promedio de los estudiantes de la universidad.




4.5. PROVINCIAS  DE PROVENIENCIA DE  LA REGIÓN DE VALPARAÍSO  DE ESTUDIANTES,  MUESTRA  MATRICULADOS 2012
PROVINCIAS
NÙMERO
PORCENTAJE  %
SAN FELIPE DE ACONCAGUA- LOS ANDES
25
50
QUILLOTA
18
36
PETORCA
2
4
VALPARAÍSO
5
10
SAN ANTONIO
1
2
TOTAL
51/70
73%

En estudio realizado durante el primer semestre 2012 con una muestra de 70 estudiantes matriculados, el 73% proviene de la Región de Valparaíso.
De ellos un 50 % son originarios de las comunas de Aconcagua y un 36% de la zona de Quillotra.
Esta información es de máxima relevancia pare efectos, especialmente, de campañas de difusión de la carrera durante el segundo semestre.





4.6.    DEPENDENCIA ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE PROVENIENCIA, MUESTRA MATRICULADOS 2012

Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Municipal
24
34.3

Partic. Subvenc.
46
65.7

Total
70
100.0

La mayoría de los estudiantes matriculados en 2012 en la carrera provienen de establecimientos educacionales particulares subvencionados.


4.7 ESTUDIANTES CON  CRÉDITO, MUESTRA MATRICULADOS 2012

Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Si
53
85.5

No
9
14.5

Total
62
100.0
Perdido
   Sistema
8

Total
70


La mayoría de los estudiantes de la carrera tienen acceso al crédito para estudiar.


4.8 PORCENTAJE DE CRÉDITO, MUESTRA MATRICULADOS 2012
Porcentaje de crédito
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
89.1
1
2.0

94
1
2.0

100
49
96.1

Total
51
100.0
Perdido
  Sistema
19

Total
70


Es destacable que casi todos los estudiantes con crédito tengan asignado 100%.










VIII      SITUACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA, ESTUDIO EFECTUADO EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011


Durante los meses de noviembre y diciembre de 2011 se envió un cuestionario de 28   preguntas vía Facebook a los  252 titulados de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención  en Educación Rural y Desarrollo, entre 1997 y 2010,  y cuya respuesta  fue enviada al coordinador del equipo de investigación, por el mismo medio. Respondieron este cuestionario, 78  personas. Es decir, hubo un retorno de 30,1%, lo que para este tipo de estudios, se considera adecuado. Si bien los resultados no pueden ser generalizados al universo, creemos que los datos arrojados por este instrumento, son de vital importancia para conocer la situación laboral de los titulados y otras variables demográficas, académicas, vocacionales y de formación que  contemplamos, y que daremos a conocer a continuación. Se presentan a continuación aquella información pertinente a este informe.

1.0.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA

1.1.- SEXO

En términos generales, la muestra está constituida por 78 personas, de las cuales el 85,9% son mujeres concordando este porcentaje con la tendencia general, en cuanto a sexo, de aquellos que han seguido la carrera de pedagogía en educación básica.





Sexo
Frecuencia
Porcentaje

Masculino


11
14,1

Femenino


67
85,9

Total

78
100,0






















1.2.- EDAD

Se observa que la mayoría de las personas que respondieron los cuestionarios (46,2%), se ubican en un tramo de edad que mostraría una cierta experiencia laboral  o una experiencia más consolidada.

Edad
Frecuencia
Porcentaje
23 a 29
30
38,5
29 a 35
36
46,2
35 a 41
12
15,4
Total
78
100,0










2.0.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS PREVIOS AL INGRESO A LA CARRERA
                                                              

2.1.- DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA DEL COLEGIO DONDE REALIZARON CUARTO MEDIO

Como característica general y coincidente con la tendencia de los antecedentes académicos de los estudiantes de pedagogía, especialmente de pedagogía básica, un alto porcentaje de los titulados provienen de colegios particulares subvencionados y municipalizados   (93,6%), siendo levemente mayor, el porcentaje que proviene de centros educativos municipalizados (48,7%).


Dependencia administrativa del colegio
Frecuencia
Porcentaje
Particular pagado
3
3,8
Particular subvencionado
35
44,9
Municipalizado
38
48,7
Otro
1
1,3
No responde
1
1,3
Total
78
100,0



Comparando estos resultados con el estudio realizado en 2012 a una muestra de los actuales matriculados  se observa un cambio significativo en cuanto al establecimiento educacional de donde provienen, observándose que ha aumentado casi en un 30 % los estudiantes que ingresan a la carrera que provienen de colegios particulares subvencionados.


2.2.- AREA GEOGRÁFICA DE UBICACIÓN DEL COLEGIO DONDE REALIZARON CUARTO MEDIO

Aun cuando podría ser esperable que los titulados hubiesen decidido estudiar básica rural debido a experiencias previas o a un contacto con la realidad rural, un alto porcentaje de ellos, procedían de establecimientos  urbanos (76,9%). Esto sería un factor explicativo de por qué ingresaron a la carrera usando la vía de ingreso tradicional, la seleccionaron más por lo novedoso de esta que por un interés intrínseco  en la enseñanza para la población rural, como sería esperable, y también sería un predictor de por qué hay un porcentaje cercano al 65% de titulados trabaja en escuelas urbanas.

Área geográfica de ubicación del colegio
Frecuencia
Porcentaje
Rural
8
10,3
Urbano
60
76,9
Rural y urbano
10
12,8
Total
78
100,0










3.0.- ANTECEDENTES VOCACIONALES
VIA DE INGRESO A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN  EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO

La Universidad de Playa Ancha, posibilita a los postulantes ingresar a ella vía PSU y admisión especial. Dentro de esta última y sólo para la carrera de básica rural, existe la opción de ingreso vía vocación. De los informantes, sólo un 24,4% ingresó  a la carrera sólo por esta vía.
Vía de  ingreso
Frecuencia
Porcentaje
PAA o PSU
51
65,4
Vocación pedagógica
19
24,4
Ambas
6
7,7
Otra
2
2,6
Total
78
100,0








3.2.- PRINCIPAL RAZON PARA ESTUDIAR PEDAGOGÍA

Si el gusto por enseñar, el gusto por el trabajo con niños y el espíritu de servicio, se han considerado tradicionalmente como indicadores de vocación, podríamos decir que casi la totalidad de los titulados que respondieron el cuestionario, tenía vocación pedagógica, por ello habrían elegido la docencia como carrera. Esto, además, es un  buen predictor de por qué sólo 2 de estas 78 personas, no se desempeña como profesor/a o en tareas afines.


Principal razón para estudiar pedagogía

Frecuencia
Porcentaje
Gusto trabajo con niños
18
23,1
Gusto por enseñar
36
46,2
Espíritu de servicio
12
15,4
Gusto niños, enseñar y espíritu de servicio
7
9,0
Gusto por los niños y gusto por enseñar
2
2,6
Otro
1
1,3
No responde
1
1,3
Total
78
100,0



3.3.- PRINCIPAL RAZON PARA ESTUDIAR PEDAGOGÍA BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACION RURAL

Al observar los resultados del cuestionario concerniente a la razón de por qué los titulados eligieron la carrera de pedagogía básica con mención en educación rural y desarrollo, nos podemos dar cuenta que la mayoría de éstos (59%), lo hizo por lo novedoso de la carrera. En efecto, cabe destacar que esta es la única carrera de pregrado que posee esta mención y que contribuye a la formación de los  profesores básicos en Chile.

Principal razón estudiar pedagogía básica con mención en Educación Rural y Desarrollo
Frecuencia
Porcentaje
Lo novedoso de la  carrera
46
59,0
Estudió en una escuela rural
7
9,0
No tener puntaje para otra carrera
2
2,6
Novedoso carrera y estudió escuela rural
1
1,3
Novedoso carrera y no tener puntaje para otra carrera
1
1,3
Otro
20
25,6
No responde
1
1,3
Total
78
100,0


Se observa, además, que el 9% la eligió la carrera por haber estudiado en una escuela rural. Sin embargo, en esta pregunta los informantes dieron respuestas variadas en la categoría otros, las que en  el 60% de los casos se relacionan con la ruralidad.

3.4.- RAZON PARA ESTUDIAR PEDAGOGÍA BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACION RURAL CATEGORÍA OTRO
                                                                     
Razón para estudiar pedagogía básica con mención en Educación Rural y Desarrollo
Frecuencia

Porcentaje
No había otra carrera pedagógica en la Sede
1
5,0
Única mención ofrecida en la Sede
1
5,0
Solo le gustaba Pedagogía Básica
1
5,0
Universidad cercana al hogar
1
5,0
Espíritu de servicio
3
15,0
Aprender a enseñar en la ruralidad
6
30,0
Amigos estudiaron en escuela rural
3
15,0
Le gusta el campo
1
5,0
Su familia es del campo
1
5,0
No responde
1
5,0
Total
20





4.0.- ANTECEDENTES RELATIVOS A DEMORA EN COMPLETAR LA CARRERA

El 62.9% de los titulados que respondieron el cuestionario, se agrupa en el ingresó entre 1999 y 2003.No obstante, el mayor porcentaje de retornos (53%) proviene de los titulados entre 2006 y 2008, lo que estaría indicando que  los sujetos demoraron más de cinco años en terminar su carrera. En efecto al hace un análisis sobre este aspecto de toda la muestra se observa que sólo el 39.7% se tituló al cabo de 5 años, mientras que el resto lo hizo entre 6 y 9 años, tal como se muestra en la siguiente tabla

NUMERO DE AÑOS QUE LOS TITULADOS DEMORARON EN TERMINAR SU CARRERA

Número de años de demora
Frecuencia
Porcentaje
5  años
31
39,7
6  años
26
33,3
7  años
11
14,1
8  años
3
3,8
9  años
1
1,3
No responde
6
7,7
Total
78
100,0



5.0.- SITUACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS
5.1.- SITUACIÓN LABORAL ACTUAL

En relación a la situación laboral de los encuestados se encontró que un alto porcentaje de estos (91%) se encuentra trabajando actualmente.


 Trabaja
Frecuencia
Porcentaje

Si

71
91,0

No

7
9,0

Total
78
100,0


5.2.- TIPO DE TRABAJO QUE REALIZAN LOS TITULADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE

El 93% de los titulados trabaja como profesor o profesora. Existe también un 4.2% que trabaja en las escuelas como personal apoyo pedagógico y técnico y sólo dos personas (2,8%) lo hacen en un rubro diferente al pedagógico.

Tipo de trabajo realizado
Frecuencia
Porcentaje
Profesor
66
93,0
Asistente de aula
1
1,4
Profesor Proyecto de Integración
1
1,4
Jefe Unidad Técnico Pedagógica
1
1,4
Microempresaria
1
1,4
Funcionario Municipal Fomento
1
1,4
Total
71
100


5.3.- TIPO DE ORGANISMO DONDE TRABAJAN

Respecto del organismo donde trabajan, la mayoría lo hace en escuelas y colegios urbanos* (64,8%). Un 24% trabaja en escuelas rurales y un 7% en escuelas rurales y urbanas. Lo anterior indica que los titulados de esta carrera y tal como lo indica su descripción en los documentos oficiales, están capacitados para desempeñarse tanto en escuelas rurales como urbanas. Al mismo tiempo, lo pueden hacer en otros organismos. Ejemplo de esto es el hecho de que una persona trabaje en una Municipalidad en el departamento de fomento.

* Un número significativo lo hace en este tipo de escuelas, denominadas urbanas pero  que atienden preferentemente estudiantes de localidades rurales (Ej. Putaendo, San Estebán, Panquehue, Catemú, Llay Llay, Hijuelas, Nogales, Petorca, etc.)

Tipo de organismo donde trabajan
Frecuencia
Porcentaje
Escuela o colegio rural
17
24,0
En escuela rural y en urbana
5
7,0
Escuela o colegio urbano*
46
64,8
Organismo gubernamental
1
1,4
Independiente
1
1,4
Otro
1
1,4
Total
71
100








5.4.- DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DONDE TRABAJAN

Los titulados se encuentran trabajando en un 45,1% en establecimientos municipales y en un 40.9% en colegios particulares subvencionados. Además existe un 4,2% que lo hace en escuelas y colegios municipales y subvencionados. Este alto porcentaje responde por una parte a la demanda existente en Chile, donde los colegios particulares pagados no sobrepasan el 10% ya que el sello de esta universidad ha sido la impronta social conque forma a los futuros profesionales.




 Dependencia administrativa
Frecuencia
Porcentaje





Municipal
32
45,1


Particular subvencionado

29

40,9


Particular pagado

3

4,2


Municipal y Particular subvencionado
3
4,2


Otro
1
1,4


No contesta
3
4,2


Total
71
100,0














5.5.- JORNADA LABORAL Y HORAS DE CONTRATO

                                                                
 Número de horas de contrato
Frecuencia
Porcentaje






11-22
2
4,3


22-33
14
30,4


33-44
27
58,7


No responden
3
6,5


Total
46
100,0

De lo anterior se desprende que al estar contratado por horas la estabilidad laboral es un tema complejo para los profesores y profesores que están trabajando en la actualidad.

5.9.- TIEMPO DE DEMORA EN ENCONTRAR TRABAJO

Un buen indicador para estudiar la situación laboral de los profesionales que  se han formado en una institución de estudios superiores lo constituye el saber el tiempo que demoran en encontrar trabajo desde el momento en que reciben su título. En este caso, de las personas que estaban trabajando o habían trabajado anteriormente, que suman 77, se observa que este tiempo en  el 90.9% de los casos es menor a seis meses, lo que indica que  los titulados consiguen trabajo rápido, aun cuando predomine el contrato por horas, como  lo viéramos anteriormente.

 Tiempo de demora encontrar trabajo
Frecuencia
Porcentaje






menos 1 mes
38
49.3


1 y 3 meses
22
28,6


3 y 6 meses
10
13,0


6 meses y 1 año
5
6,5


más de 1 año
2
2,6


Total
77
100,0



Finalmente y en relación a la temática del trabajo y tal como señaláramos más adelante, 71 de los 78 titulados (91%), se encuentran trabajando al momento de contestar el cuestionario y sólo 7 no lo están haciendo (9%). La principal razón esgrimida por éstos últimos para encontrarse en esta situación son las siguientes: embarazo o maternidad (2 casos), licencia médica (1 caso), no ha encontrado trabajo o no hay trabajo para la especialidad (2 casos), problemas con el empleador (1 caso) y vive en el extranjero (1 caso).

Si bien el 9% de los titulados (7 casos) no se encontraba trabajando, 6 de ellos y ellas (85,5%) lo habían hecho con antelación.  Tres de los cuales se desempeñaron como profesor /a en escuelas rurales, 2 en escuelas urbanas y uno no había trabajado nunca.

                                                        
6.0.- OPINIÓN  DE LOS TITULADOS ACERCA DE LAS CARRERA
6.1.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CURRICULUM DE LA CARRERA  
Desde el punto de vista de los titulados, el área más débil de la carrera es la pedagógica, la que es evaluada así por el 79.5%.  Este resultado es coincidente con el arrojado por los instrumentos aplicados en el marco de la acreditación, lo que estaría indicando la necesidad de hacer una reflexión profunda y participativa orientada a hacer las innovaciones pertinentes.

Área más débil
Frecuencia
Porcentaje

Investigación
11
14,1


Pedagógica

62

79,5


Investigación y desarrollo local

1

1,3


desarrollo y pedagogía
2
2,6


no contesta
2
2,6


Total
78
100,0

                                                                    

Si bien más del 70% de los titulados opinan que el área pedagógica es la más débil, lo que se ratifica al opinar que no es la más fuerte, al evaluar el área más fuerte no existe una diferencia muy marcada en términos de fortaleza, de las áreas de  desarrollo local e investigación, como se aprecia en el cuadro siguiente.
                                                                      

Área más fuerte
Frecuencia
Porcentaje

Investigación
18
23,1


Desarrollo local
30
38,5


Pedagógica
6
7,7


Investigación y desarrollo
23
29,5


Desarrollo local y pedagógica
1
1,3


Total
78
100,0




8.0.-  PERFECCIONAMIENTO DE LOS TITULADOS
                                 
8.1.- PERFECCIONAMIENTO REALIZADO
Sobre la base de los datos recabados, se constató que 56 de los 78 sujetos de la muestra (71,8%) están o han estado realizando menciones, postítulo y magister.   

 Ha realizado perfeccionamiento
Frecuencia
Porcentaje

 Si
56
71,8

 No
22
28,2

Total
78
100,0


Respecto de los perfeccionamientos realizados, estos consisten en menciones, postítulos, diplomados, especializaciones,  magister o carreras, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tipos  de perfeccionamiento
Frecuencia
Porcentaje





Mención
18
32,1


Postítulo o Diplomado

20

35,7






Magister
10
17,9



Mención y Postítulo

2

3,6



Especialización en algún sector

2

3,6



Otra carrera


Total

4


56

7,1


100,0

                                                        



IX        PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA

El segundo proceso de acreditación de la Carrera, se realizó durante el año 2010 e inicio del 2011. Contempló las siguientes acciones:
·        Aplicación de instrumentos de autoevaluación a los siguientes actores de la carrera: Profesores, alumnos, egresados y empleadores.
·        Junto a lo anterior, se procedió a reunir toda la información relativa a la Carrera, incluyendo todos los recursos técnicos y humanos necesarios para su funcionamiento.
·        Redacción del informe final de autoevaluación
·        Visita de pares evaluadores.
·        Recepción de  la notificación final por parte de la Agencia acreditadora, que señala una acreditación de 4 años, desde el 24 de junio de 2011.  (Se acompaña el documento)






Plan de Mejoramiento de la Carrera
El proceso de acreditación implica el diseño y ejecución de un  Plan de Mejoramiento que tiene como propósito fundamental realizar los cambios requeridos de acuerdo a los resultados descendidos.
En síntesis el Plan de Mejoramiento contempla las siguientes acciones:
ü    En el criterio propósitos se plantea que las evaluaciones que realizan al final de cada semestre los estudiantes a los docentes no son tomadas en cuenta para la mantención o cambio de profesores en la unidad académica. Y en el Plan de Acción se establece que en la nueva estructura del Campus el Director del Departamento de Educación Básica podrá intervenir más directamente en los resultados de las evaluaciones.
ü    En el criterio integridad los estudiantes señalan que no son escuchados en sus demandas y necesidades y que el reglamento interno de la carrera no es claro ni conocido. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario optimizar el proceso de incorporación de los estudiantes y sus dirigentes a partir de una propuesta al Consejo Asesor de la Vicerrectoría, de un calendario de reuniones periódicas con los estudiantes, tanto de la Carrera como del Campus.
ü    En el criterio estructura organizacional, administrativa y financiera los estudiantes señalan que los profesores no son ubicable fuera del horario de clases. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario mejorar el horario de atención de los alumnos de la carrera por parte de los profesores.
ü    En el criterio estructura curricular los estudiantes manifestaron que si se reprueba un ramo hay que esperar un año entero para poder cursarlo de nuevo, lo que afecta el tiempo de permanencia en la carrera. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario flexibilizar las posibilidades que los alumnos puedan cursar en otras carreras aquellas asignaturas del plan común de educación.
ü    En el criterio de recursos humanos las encuestas de opinión de los egresados revelan que existe una cantidad aceptable de personal administrativo asignado al Campus, igual opinión expresan los estudiantes. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario presentar un proyecto de mejoramiento de la calidad de atención que contemple además la contratación de más personal administrativo.
ü    En el criterio efectividad del proceso de enseñanza se plantea que la forma de evaluar a los alumnos, por parte de los profesores, está basada en criterios claros, pero, debe seguir mejorando. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario elaborar un manual práctico con las principales orientaciones actuales de la evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva constructivista.
ü    En el criterio perfil de egreso, formación en capacidades específicas, se plantea que no existen instancias formales de consulta de opinión tanto a los egresados como a los empleadores del sistema escolar. Y en el Plan de Acción se establece que es necesario coordinar estrategias que pueden ser complementarias, con la oficina encargada del seguimiento de los egresados que funciona en la Casa Central. Junto a lo anterior, desarrollar un plan específico para la carrera de un sistema de seguimiento, que contemple página web, blog, fichas actualizadas de los egresados, planificación de seminarios especiales para ellos, en que puedan participar también los empleadores
ü    En el criterio infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza se plantea que no se cuenta con el material bibliográfico necesario y suficiente para cubrir las necesidades de los estudiantes de la carrera. Y en el Plan de Acción se establece la necesidad de renovar y adquirir material bibliográfico incorporando en el presupuesto 2011, ya en estudio, los recursos.

PRINCIPALES ESTUDIOS QUE HA EFECTUADO LA CARRERA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS FORMATIVOS

           Una de  las características de la carrera es “que se investiga a sí mismo” con el propósito de lograr el aseguramiento de la calidad de los procesos formativos. Se presentan a continuación los principales estudios efectuados por los académicos y estudiantes.

1.      Camus Cossio, Gustavo et al. Desempeño docente de los egresados de Educación Básica Rural en correspondencia con el Perfil Profesional de la Carrera. Proyecto en Curso Aplicaciones Investigación Cualitativa, Prof. Gladys Villarroel R. 2009.

2.      Arenas, Natalia et al. Ser Padres en la Universidad. Proyecto en Curso Aplicaciones Investigación Cualitativa, Prof. Gladys Villarroel R. 2009.

3.      Campos, Evelyn et al. Percepciones de los alumnos de la Carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo sobre la Prueba INICIA. Proyecto en Curso Aplicaciones Investigación Cualitativa, Prof. Gladys Villarroel R. 2010.
4.      Melo, Natalia et al. Percepciones de los estudiantes sobre el ingreso Vía Vocación Pedagógica. Proyecto en Curso Aplicaciones Investigación Cualitativa, Prof. Gladys Villarroel R. 2007.

5.      Barquesi, Verónica et al. Malla curricular de la Carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo. Proyecto en Curso Aplicaciones Investigación Cualitativa, Prof. Gladys Villarroel R. 2010.
6.      Mandujano B. Fernando. Reporte Resultados Encuesta Postulantes Potenciales Campus San Felipe, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006.

7.        Ulloa, Pilar. Rendimiento Académico y Sistemas de Ingreso a la Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación  Rural y Desarrollo de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Memoría de Título, 2009.
8.      Moreno, Carlos. Selección de estudiantes por vocación pedagógica: la experiencia alternativa  a la PAA de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo  de la Universidad de Playa Ancha. Tesis de Grado.2010.


X         EL MEJORAMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA
1.         Los resultados del diagnóstico
En conformidad a lo planteado en el informe de autoevaluación de la carrera, la coincidencias encontradas por los planteamientos efectuados por estudiantes de cuarto año al efectuar análisis de fortalezas, y las debilidades, oportunidades y amenazas planteadas por  los titulados, que señalan preferentemente:
-                     Fortalezas en la línea de investigación y desarrollo local.
-                     Debilidades en lo referido a la formación pedagógica, tanto en el manejo de contenidos como en las didácticas.
-                     Debilidad en la preparación referida al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura (actualmente corregido).
-                     Desventaja actual de los egresados al no ser reconocida la Mención como una que permite acceder a la cancelación total de la asignación de título.
-                     La tendencia creciente y pertinente para que los Profesores de Enseñanza Básica tengan una mención o especialización en algún sector de aprendizaje para hacer frente a las exigencias de la LGE.
-                     Como debilidad se señala la ausencia de la enseñanza del inglés y el poco provecho que se obtiene con la enseñanza de las Tic’s.
-          Debe agregarse a lo señalado, como fortaleza, la práctica académica de desarrollar investigación que entrega información sobre diversos aspectos de los procesos formativos y que permiten una mejora permanente. La investigación sobre la estadía en Chiloé, el funcionamiento de las  jornadas de investigación, la evaluación de los seminarios de título, la investigación reciente sobre los titulados, etc. son muestra de esta práctica.

Como debilidad debe mencionarse la pérdida de profesores representativos como lo fue Rolando Carrillo, Mario Barraza, Patricio Calderón, Raúl Rivas y recientemente Gladys Villarroel y las dificultades para reconstruir un equipo comprometido. En la actualidad,  la situación tiende a revertirse con la incorporación de académicos con grado de Doctor que comienzan a integrarse activamente en la docencia y en las actividades de investigación de la carrera.

2.        El diseño del nuevo curriculum de la Carrera

La carrera se ha incorporado al proceso de renovación curricular de las pedagogías que ha iniciado nuestra Universidad. Para este propósito la Comisión Curricular sesiona semanalmente y está cumpliendo cabalmente todas las etapas que demanda este proceso. Para estos efectos cuenta con la colaboración de los académicos, estudiantes, egresados como también de académicos especialistas en educación en territorios rurales pertenecientes a la Red Chilena de Universidades por la Educación en Territorios Rurales.
La Comisión Curricular ha concordado que uno de los pilares de esta renovación curricular debe estar en el perfeccionamiento  de las competencias que conducen a este profesional de la educación a transformarse en un experto, destacado, en la atención de contextos diversos en donde se realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto concuerda plenamente con lo demandado por los “Estándares orientadores para egresados de Pedagogía en Educación Básica”, documento del Ministerio de Educación publicado en 2011.
A continuación se presenta el primer informe presentado por la Comisión Curricular entregado el pasado 31 de mayo al Dr. Arturo Pinto.

CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO, DESDE 1997 FORMANDO PROFESORES CON COMPETENCIAS PARA DESEMPEÑARSE EN CONTEXTOS DIVERSOS,
ACREDITADA HASTA 2015
PRIMER INFORME DE AVANCE: Matriz de Acopio Perfil de Egreso Ed. Básica Rural (Mayo 2013)
Este Informe se entrega en el marco del proceso de renovación curricular en que se encuentra la carrera, compromiso adquirido en sesión del Consejo Académico de septiembre de 2012; en la incorporación de la carrera al proceso de renovación de las pedagogías a través del Convenio de Desempeño establecido por nuestra Universidad con el Ministerio de Educación y en función de los acuerdos establecidos en reunión sostenida el jueves 2 de mayo de 2013 entre el Dr. Arturo Pinto y la Comisión Curricular de la carrera, en pleno, se entrega este primer informe de avance referido a la completación de la Matriz de Acopio para el Perfil de Egreso.
Debe señalarse que este trabajo se ha realizado con la participación de los miembros de la Comisión Curricular y  la valiosa colaboración de académicos, expertos nacionales en la temática de educación en territorios rurales cuya nomina se señala al final de este informe.
La Dirección de la Carrera, su Comisión Curricular, académicos, estudiantes y egresados tienen plena confianza que este trabajo académico, del cual estamos entregando el primer informe, nos permitirá renovar su curriculum y ofrecer a los jóvenes e interesados de desarrollarse universitariamente y profesionalmente en el ámbito de la pedagogía que atiende la diversidad y el trabajo en contextos diversos y vulnerables un plan de estudio y programas que respondan a los desafíos que nos plantea la mayoría de nuestra población. De esta forma estaremos renovando y cumpliendo con la Misión de nuestra Universidad.
Atentamente
Fernando Leiva Valenzuela
Director Departamento Disciplinario Educación Básica
San Felipe, 31 de mayo de 2013


Matriz de Acopio Perfil de Egreso
Ed. Básica Rural (Mayo 2013)


Preguntas nucleares para establecer el Perfil Profesional / Modalidad participación de diferentes actores.
Taller experto A. Taller experto B. Respuestas obtenidas vía cuestionario. Respuestas obtenidas vía entrevista semi -estructurada. Respuestas obtenidas en entrevista en profundidad. Análisis documental (principios, investigaciones, perfiles, modelos explicativos de formación, menciones etc.  Procedimientos de análisis y determinación de las competencias Ejemplos ilustrativo (colores similares).
1.- ¿Cuál es el rol del profesional de la ED. Básica Rural en el contexto laboral actual? (3 a 5 roles)



Carlos Moreno con la colaboración del profesor Rolando Carrillo
1. Mediar/facilitar/conducir/generar los aprendizajes de los estudiantes atendiendo su diversidad (en edad, nivel de aprendizaje, motivaciones, intereses, aprendizajes previos, proveniencia, origen), transmitiéndoles a ellos y sus familias altas expectativas.
2. Diseñar experiencias de aprendizaje que consideren la diversidad de los estudiantes,  incorporen elementos de la cultura local y el uso intensivo pero pertinente de las tecnologías de la información y comunicación.
3. Evaluar los aprendizajes utilizando variedad de procedimientos evaluativos y en contexto, incorporando el uso de las tecnologías de la información y atendiendo la diversidad de los estudiantes.
4. Participar en la creación, fomento y mantención de redes de colaboración entre profesores de otras escuelas cercanas y parecidas, con padres y apoderados, con organizaciones públicas y privadas, con miembros de la localidad/barrio con el propósito de vincular a la escuela con su contexto de manera crear el mejor clima para los aprendizajes de los estudiantes como también posibilidades de continuación de estudios
5. Interrogar/investigar permanentemente los contextos locales, regionales, nacionales y mundiales, además de los resultados académicos obtenidos,  de manera contar con los elementos para estar continuamente efectuando un análisis crítico, en conjunto con sus colegas, de su práctica pedagógica.

Salim Rabí:
1. Atender de manera focalizada un segmento social con necesidades específicas de educación.
2. Manejar metodologías pertinentes para la educación y desarrollo de la diversidad multicultural.
3. Liderar procesos de innovación pedagógica desde el enfoque de la diversidad social.
4. Promover el desarrollo local de los poblados rurales.

Hugo Rebolledo:
El rol del profesional de la Educación Básica Rural, es lograr una educación contextualizada, pertinente  al territorio donde se encuentra inserta, Para esto, este profesional cuenta con las herramientas investigativas que le permiten hacer una lectura de la realidad, desde donde se pueden generar procesos que vayan en dirección de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos, en consonancia con las expectativas de la comunidad.
Fernando Leiva:
El profesional de la Educación Básica Rural, además de desarrollar las competencias de un profesor básico, debe desarrollar varios otros roles, tales como:
-          Agente de desarrollo de la localidad donde se encuentra la escuela
-          Adaptador de currículum pertinente al área rural donde viven los niños y niñas.
-          Atender la multiplicidad y variabilidad de estudiantes, en especial cuando debe atender cursos multigrados.
-          Desarrollar proyectos que le permitan acceder a recursos especiales para promover más y mejores aprendizajes en todas las áreas.
Urbano Salazar:
Contribuir al mejoramiento de los aprendizajes en sectores de pobreza.
Guillermo Williamson:
2. Ser capaces de manejar tanto un curriculum integrado como uno por asignaturas.
3. Integrar el compromiso con su perfeccionamiento permanente
4. Capacidad de evaluar y sistematizar su practica



2.- ¿Cuáles son las áreas donde se desempeña el profesional de de la ED. Básica Rural? (5 áreas)
Carlos Moreno:
1. En el proceso de enseñanza aprendizaje de 1º a 6º básico en aula común, en contextos rurales y urbanos.
2. En el proceso de enseñanza aprendizaje de 1º a 6 º básico en aula multigrado.
3. En la gestión de escuela rural (pueden constituirse tempranamente como profesores encargados, o como director,  de una escuela).
4. En la gestión de Microcentro (agrupamiento de escuelas rurales pequeñas con funcionamiento sistemático).
5. En la vinculación con el contexto de la localidad, barrio, organizaciones, comunidad de padres y apoderados.
6. En la asesoría/apoyo a organizaciones locales en el diseño y desarrollo de iniciativas/proyectos de mejoramiento de su calidad de vida.
Salim Rabí:
1. Pedagogía básica.
2. Didáctica del aprendizaje.
3. Investigación disciplinar
4. Diseño curricular.
5. Evaluación de aprendizajes.
6. Desarrollo Local
Hugo Rebolledo:
Las áreas en donde se desempeña el profesional de Educación Básica Rural, no se limita únicamente al aula rural, sino también a aulas urbanas, además se encuentra capacitado por su formación y mención para desempeñarse en contextos de desarrollo “local”, esto debido a que tiene una fuerte formación como agente de desarrollo.
Fernando Leiva:
La primera área de desempeño profesional, para la cual se forma, es el aula de escuelas rurales y en especial en aulas multigrado. Pero también se prepara para un desarrollo curricular fuera del aula, en los ambientes naturales donde se encuentra la escuela.  Otra área de desempeño del profesional de la educación rural  en la comunidad en que  se encuentra: promotor de desarrollo, partícipe en organizaciones locales, entre otras.
Urbano Salazar:
1. Asesorar a corporaciones municipales y privadas en el desarrollo de proyecto educativos integradores según la realidad de sectores rurales.
2. Apoyar a las escuelas urbanas con población estudiantil vulnerable sobre cómo trabajar la diversidad en el aula.
3. Participar activamente en equipos técnicos a nivel de la educación comunal.



3.-¿Qué ámbitos nuevos están surgiendo en el desempeño de los profesionales de la ED. Básica rural? (3-4 ámbitos)
Carlos Moreno:
1. Cuidado y preservación del medio ambiente natural producto de la instalación en zonas rurales de procesos industriales complejos y su necesaria incorporación al curriculum de la escuela.
2. Descubrimiento, divulgación y preservación de patrimonio cultural local material e inmaterial y su necesaria incorporación al curriculum de la escuela.
3. Cambio en la conceptualización de lo que es rural lo que implica asumir la disminución del aislamiento de las localidades, el cambio de la economía local y por ende del tipo de actividad laboral (Ej.: de pequeño agricultor a obrero temporero de empresa agrícola, el nuevo rol de la mujer rural como trabajadora),   el mejoramiento del nivel educativo del habitante rural, el acceso a bienes de la modernidad por el habitante rural y su gradual empoderamiento de sus derechos ciudadanos,  la llegada de un nuevo habitante a la localidad  (el neo rural) y su proceso de integración a la localidad,  la necesidad de facilitar la inserción de los jóvenes rurales a nuevas oportunidades laborales a partir de una oferta de formación de calidad y accesible.
4. Articulador de la transición de una ruralidad tradicional dependiente, a una ruralidad con habitantes con mejor nivel educativo pero con menos opciones laborales.
Salim Rabí:
1. Pedagogía en aulas multigrado como modelo sistemático.
2. Evaluación de aprendizajes.
3. Neurociencias y Educación.
4. Aulas inclusivas.
Hugo Rebolledo:
Que el mundo rural en Chile se esté redefiniendo como escenario mucho más amplio de lo que se ha creído hasta hoy (informe PNUD Chile Rural), y que la educación actual se esté considerando anacrónica. Está comenzando a surgir un pensamiento alterno en torno a educación, en donde la educación debe considerar los diversos contextos culturales, ya no se está viendo como una educación global sino más bien local, es por ello que la educación rural se ha transformado cada vez más en un escenario en potencia para ser trabajado, agregando también a esto que nuestro país cuenta con  3793 escuelas al año 2012 (según bases de datos del ministerio).
Fernando Leiva:
El desarrollo que está experimentando la sociedad abarca también la ruralidad, y se habla de una nueva ruralidad y el profesional debe estar preparado para ese desarrollo, que es diferente al mundo urbano en muchos aspectos. El profesor rural debe cultivar una reflexión constante en el plano sociológico, psicológico pedagógico y valórico propio de la ruralidad. Todo lo anterior es posible por una sólida formación inicial investigativa.
Urbano Salazar:
Desarrollo de la lengua materna en niños y niñas de pueblos originarios.
Guillermo Williamson:
Entender y prepararse para manejar multiculturalidad, la cuestión étnica y a lo menos bilingüismo.


4.- ¿Qué áreas estima prioritarias en el desarrollo fortalecimiento de la ed. Básica rural?
(4 áreas)
Carlos Moreno:
1.      La atención de la diversidad en el aula, tanto para el aula común como el aula multigrado.
2.      El manejo adecuado de estrategias de enseñanza  y de aprendizaje que atiendan la diversidad con incorporación intensa de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
3.      La incorporación de los elementos de la cultura local en el desarrollo y en la ejecución del curriculum
4. Maximizar la constitución y funcionamiento de redes de colaboración entre escuelas pequeñas, profesores y el contexto local, regional y nacional
Salim Rabí:
1. Currículum.
2. Pedagogía en aulas multigrado.
3. Desarrollo Local.
4. Liderazgo y emprendimiento.
Hugo Rebolledo:
La escuela rural no es una entidad aislada al interior de la comunidad, por lo que la escuela siendo un lugar al interior de ésta se encuentra inserta en la cultura local, por otra parte, se presta como institución y lugar de encuentro, de cooperación y participación, elementos fundamentales a la hora de querer potenciar el desarrollo en las comunidades debido a que estas instancias permiten generar o acrecentar el capital social de las comunidades. Hay que agregar además que ni la capilla, ni la junta de vecinos, ni el club deportivo logran congregar a la comunidad como lo hace la escuela en cada comunidad (esto como resultado anticipado de un estudio que se encuentra en curso).
Fernando Leiva:
-          En el desarrollo de competencias para la atención a la diversidad, en los estilos de aprendizajes, en la pedagogía multimedia, en los problemas de aprendizaje y otros.
-          Fortalecer la formación inicial en educación básica rural prácticas tempranas rurales de mayor tiempo de permanencia, con clínicas pedagógicas que permitan la reflexión sobre el quehacer.
-          El desarrollo de competencias para investigar, descubrir y atender las auténticas necesidades de la comunidad local, tanto escolar como social.
Guillermo Williamson:
1. Vincularse a las fuentes de producción y difusión de conocimiento pedagógico para que puedan formarse una concepción teórica y metodológica propia de la Educación y de la Educación Rural en particular.



5.- ¿Cuáles son las competencias y habilidades que el profesional de la ED. Básica rural debiera poseer  para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral futuro? (7-8 habilidades)
La siguiente propuesta de competencias ha sido elaborada a partir del trabajo liderado por la comisión curricular de la carrera, sometido a validación en claustros de profesores y estudiantes de la carrera, además se ha contado con la participación de ex académicos y egresados de la carrera.
1 Construir, desarrollar y aplicar currículum social y culturalmente pertinente
2 Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para desarrollar proceso educativos y de aprendizaje en escuelas en territorios  rurales, especialmente atendiendo la especificidad de las aulas multigrado.
3 Gestionar escuelas rurales pequeñas fomentando el trabajo en red con otras escuelas y organizaciones.
4 Demostrar conocimientos de los fundamentos y marcos teóricos de las teorías de desarrollo contemporáneo.
5 Construir procesos de intervención, social y culturalmente pertinentes para la producción de desarrollo local
6 Diseñar y ejecutar investigaciones, desde la escuela rural, relacionadas con la generación de escenarios de desarrollo a nivel local.
7 Ejercer prácticas de liderazgos relativas a la promoción y construcción desde la escuela de procesos de desarrollo a nivel local.




La matriz que se presenta en esta primera etapa del trabajo para el diseño  del nuevo Perfil del Egresado  de la Carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo  ha sido elaborada con la colaboración de:

Dr.  Guillermo Williamson
Académico Universidad de la Frontera
Director Magíster en Desarrollo Humano, Local y Regional.
Participó en la Dirección del Programa MECE/BÁSICA/RURAL entre 1991 y 2001

Dr. © Urbano Salazar
Pontificia Universidad Católica de Chile – Sede Villarrica
Coordinador postítulo en Educación Rural.
Investigador en Comunidades Rurales Mapuches.

Dr. © Mario Alfaro
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Miembro de la Red Chilena de Universidades por la Educación en Territorios Rurales.

Mg. Rolando Carrillo Fierro
Profesor fundador de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Especialista en Currículum.

Dr. ©  Salim Rabí Contreras
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Coordinador de la línea de Desarrollo Local de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera.

Mg. © Hugo Rebolledo Maturana
Profesor en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Supervisor de  Prácticas Profesionales de estudiantes de la Carrera.




Mg. © Giselle Vásquez Lucero
Profesor de en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Coordinadora de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Profesora de la Carrera.
Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera
Supervisora de las Prácticas de la Carrera.

Mg. Carlos Moreno Herrera
Profesor fundador de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica, con Mención en Educación Rural y Desarrollo.
Especialista en Currículum.
Coordinador del Programa de Educación Rural y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Presidente de la Red Chilena de Universidades por la Educación en Territorios Rurales.

Mg. Fernando Leiva Valenzuela
Director Departamento Disciplinar de Básica. – Universidad de Playa Ancha – Campus San Felipe
Profesor de la Carrera
Especialista en Tecnología Educativa.


Estudiantes participantes en la Comisión Curricular de la Carrera:
Gissela Elgueta
Nelson León
Katerine León
Claudia Fernández
Gissel Salinas

NOTA: SE ENCUENTRAN PENDIENTES LAS COLABORACIONES DEL EQUIPO DE EDUCACION RURAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE COMO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN RURAL DEL  MINISTERIO DE EDUCACIÓN


XI.- ANEXO: PROYECTO ORIGINAL DE LA CARRERA.

Proyecto
de la Carrera Pedagogía en Educación Básica
con Mención en Educación Rural y Desarrollo.


ASPECTOS GENERALES


1.- Nombre de la Carrera

Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo.

2.- Título / Menciones / Grado a que conduce

Carrera conducente al título de Profesor de Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo y al grado de Licenciado en Educación.

3.- Objetivos de la Carrera

Contribuir a la formación de un profesional de la Educación Básica que:

Asuma responsablemente los requerimientos socio – afectivos y culturales de la comunidad educativa y de su contexto y demuestre en su desempeño autonomía, creatividad, conciencia crítica, pertinencia sociocultural y un liderazgo descentralizado y participativo.

Como profesor generalista adquiera el dominio de la información relevante y actualizada tanto de teorías educativas y modelos de intervención pedagógica, como de aquellas teorías y conceptos fundamentales de las disciplinas científico humanistas, artísticas y valóricas.

Como licenciado en educación aplique en su quehacer pedagógico el producto de sus investigaciones realizadas en los contextos socioculturales de su comunidad educativa.

Como Profesor Básico con Mención en Educación Rural y Desarrollo Local  aporte propositivamente al proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.   

4.- Perfil profesional de la carrera

Se espera que el Profesor Básico con Mención en Educación Básica y Desarrollo se caracterizará por ser:

1.- Constructor, desarrollador y aplicador de Curriculum, social y culturalmente pertinentes y con un permanente componente de innovación.
Esto implica un Profesor capaz de: caracterizar cultural, social, geográfica, ecológica y económicamente a comunidades donde están insertas las Escuelas Rurales.

Diseñar, construir, desarrollar y aplicar programas de estudio en sectores de aprendizaje en conformidad a los objetivos fundamentales, contenidos mínimos y objetivos transversales, como también a las propias características de la comunidad en donde está inserta la Escuela.
Diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras con recursos de aprendizaje que incorporen tecnología de punta como también otras propias de la cultura local y que sean pertinentes.

2.- Un Profesional de la Educación con altas expectativas de desarrollo personal y profesional. Esto implica un Profesor:  que tiene una alta autoestima  con destrezas intelectuales de alto nivel.
Con una escala de valores con un grado importante de definición, con énfasis en aquellos que apuntan al respeto por la persona y su trascendencia.
Con la disposición y las competencias que le faciliten estar en un proceso de aprendizaje continuo, que permita tanto su perfeccionamiento, actualización y si es necesario su reconversión.
Abierto a las diversas manifestaciones culturales, a la práctica de las mismas y a su deleite con disposición a asumir responsablemente los diversos desafíos de la profesión

3.- Un profesional con un dominio amplio y sistematizado de las diversas áreas del conocimiento, necesarios para desempeñarse como Profesor Básico, especialmente en el área rural.

4.- Profesor que potencie, desde la propia cultura rural, el proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.        

5.- Campo ocupacional establecido y / o potencial del egresado

En establecimientos educacionales básicos municipalizados, subvencionados, particulares, urbanos y rurales.
En instituciones de Educación Superior.
En ONG, Municipalidades, pequeñas comunidades, tec. Como Agentes de Desarrollo Local
Ejercicio libre de la Profesión

6.- Expectativas / posibilidades de continuación de estudios del egresado

El egresado podrá optar por las siguientes alternativas que ofrece el sistema:
Cursos de Perfeccionamiento Docente
Diplomados – Magister - Doctorado

7.- Duración de los estudios: Diez semestres académicos
8.- Modalidad de funcionamiento: Sistema semestral con curriculum rígido.
9.- Requisitos de admisión y criterios de selección. Cupo considerado
Ingreso vía Prueba Aptitud Académica
Ingreso vía Admisión Especial:
Vía Vocación Pedagógica
Deportistas destacados
Talentos de las Artes Visuales o Musicales
Titulados o graduados
Indígenas
Discapacitados

10.- Requisitos de Titulación
Para titularse, el egresado/a debe tener aprobado todo el plan de estudios, su Práctica Profesional y rendido y aprobado su Examen de Título.


PRINCIPIOS Y SUPUESTOS QUE ORIENTAN
LA CARRERA  DE  PROFESORES BÁSICOS  CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN  RURAL Y DESARROLLO.

La Formación de Profesores Básicos con Mención en Educación Rural y Desarrollo ha sido diseñada con el sustento de los siguientes principios y supuestos:

Formación de Personas, Formación de Educadores.

Los profesores, y muy especialmente los profesores básicos, a través de la acción educativa que deben realizar, transmiten, comunican, comparten, vivencian con sus alumnos y las familias de ellos valores  y orientaciones, inherentes a toda verdadera educación y que conducen a la  formación de personas. Para alcanzar estos propósitos, la formación del futuro profesor debe tener un fuerte énfasis en su desarrollo personal que se comenzará a profundizar desde el instante que él decide su ingreso a la carrera.

Competencias Técnico Pedagógicas centradas en el aprendizaje.

Las competencias técnicas que aprenderán les permitirá enseñar  a sus alumnos a aprender, en todos los dominios, estimulando el mejor desarrollo  de las capacidades personales de los educandos con pleno respeto a las diferencias individuales y con fuerte apoyo al desarrollo de la creatividad y la innovación.

Visión unitaria de la Cultura Universal.

Para ejercer su acción educativa estos candidatos a profesores necesitan alcanzar una visión integrada de la cultura. Esto implica que para educar  deberán estar suficientemente educados, con una visión holística de la cultura y del hombre. 

FUNDAMENTACION

En la sociedad rural chilena se observan dos realidades disímiles. Por una parte  está el sector que ha experimentado una rápida modernización y por otra está aquél, muy relacionado con la agricultura tradicional que se mantiene sin variaciones.                 

Este sector de la población rural,  deberá vivir en el mediano plazo, el proceso de  modernización como única alternativa a su subsistencia.  Esta necesaria transformación deberá ser gestada desde ellos mismos, con su plena participación. Y respetando  las particularidades culturales rurales locales.

Tradicionalmente la Escuela Rural y más específicamente el Profesor Rural ha tenido un rol muy importante en la vida de las comunidades en donde está inserta la institución educativa.
Actualmente existen 4.674 establecimientos educacionales rurales, donde ejercen 17.125 profesores quienes atienden a 324.863 alumnos (información Programa MECE Rural 1995).
En relación a la formación de los Profesores de estas Escuela se observan tres modalidades:
Profesores Normalistas.
Profesores egresados de Universidades o Institutos Profesionales y Docentes sin título que han accedido a los programas de regularización.
Con la desaparición de las Escuelas Normales, en 1974, se termina con la formación de Profesores Primarios Rurales.
En la actualidad el postítulo en Educación Rural que desarrolla la sede Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el programa que realiza la Universidad Católica de Temuco formando Profesores Básicos para desempeñarse en las comunidades mapuches son algunas de las experiencias sistemáticas de formación y perfeccionamiento de profesores para el medio rural que intentan reemplazar la misión que cumplían las escuelas Normales Rurales.

La Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad ha propiciado el desarrollo de una línea de investigación y docencia en el ámbito de la Educación Rural. Lo anterior se ha traducido en la realización de Seminarios de Titulación, en el diseño y realización de un curso de formación general, en la participación en los Encuentros de Educadores Rurales, en el establecimiento de una red de comunicación y colaboración con agentes que se desempeñan en el ámbito rural, a nivel nacional e internacional, y en la presentación al Concurso de Proyectos de Desarrollo Institucional, 1996, convocado por el Ministerio de Educación con el Proyecto
“Formación de Profesores de Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo. 1ª Etapa: Diseño e Implementación inicial del Currículum”, resultando elegible con financiamiento. 

Este proyecto, apunta a la preparación de un profesional que pueda ayudar efectivamente a las comunidades rurales tanto en el proceso educativo-formativo de sus miembros como en el perfeccionamiento de sus organizaciones y principalmente en la elaboración, gestión, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Para estos efectos se potenciará la acción de la Escuela Rural a través del mejoramiento de la formación de su principal agente: el Profesor, modificando el currículum de la Carrera de Educación General Básica que implicará otorgar la Mención en Educación Rural y Desarrollo Local. Este profesor, con una practica pedagógica pertinente al entorno rural  e innovador permanente de ella, ayudará también a las comunidades rurales a incorporarse a los procesos modernizadores.            


PERFIL PROFESIONAL

Se espera que el Profesor Básico con Mención en Educación Básica y Desarrollo se caracterizará por ser:
1.- Constructor, desarrollador y aplicador de Curriculum, social y culturalmente pertinentes y con un permanente componente de innovación.
Esto implica un Profesor capaz de:
Caracterizar cultural, social, geográfica, ecológica y económicamente a comunidades donde están insertas las Escuelas Rurales.
Diseñar, construir, desarrollar y aplicar programas de estudio en sectores de aprendizaje en conformidad a los objetivos fundamentales, contenidos mínimos y objetivos transversales, como también a las propias características de la comunidad en donde está inserta la Escuela.
Diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras con recursos de aprendizaje que incorporen tecnología de punta como también otras propias de la cultura local y que sean pertinentes.
2.- Un Profesional de la Educación con altas expectativas de desarrollo personal y profesional. Esto implica un Profesor:
Que tiene una alta autoestima.
Con destrezas intelectuales de alto nivel.
Con una escala de valores con un grado importante de definición, con énfasis en aquellos que apuntan al respeto por la persona y su trascendencia.
Con la disposición y las competencias que le faciliten estar en un proceso de aprendizaje continuo, que permita tanto su perfeccionamiento, actualización y si es necesario su reconversión.
Abierto a las diversas manifestaciones culturales, a la práctica de las mismas y a su deleite.
Con disposición a asumir responsablemente los diversos desafíos de la profesión
3.- Un profesional con un dominio amplio y sistematizado de las diversas áreas del conocimiento, necesarios para desempeñarse como Profesor Básico, especialmente en el área rural.
4.- Profesor que potencie, desde la propia cultura rural, el proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.

OBJETIVOS GENERALES

1.- Formar profesores que potencien, desde la propia cultura rural el proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.
2.- Formar profesores innovadores en el diseño de currículum pertinentes.
3.- Formar profesores capaces de desarrollar prácticas pedagógicas pertinentes e innovadoras.

HORIZONTE DE EXPECTATIVAS

El Profesor Básico con mención en Educación Rural y Desarrollo podrá tener las siguientes expectativas:

Contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en las Escuelas Rurales mediante el Diseño de curriculum pertinentes y el desarrollo  de  prácticas pedagógicas pertinentes, innovadoras y replicables.
Participar en la preparación de los líderes futuros de las comunidades rurales, de manera que puedan continuarse y mejorarse los procesos de desarrollo.
Contribuir a la modernización de las comunidades rurales respetando su identidad cultural.

DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ASIGNATURAS Y TALLERES

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

1.- La asignatura Antropología Cultural busca situar la problemática del desarrollo en relación a los diferentes campos de transacción sociales y culturales e introducir un marco general para situar la temática del desarrollo y su relación con la cultura.  
2.- La asignatura Historia del Medio Rural está orientado a la identificación de los grandes procesos históricos a que ha estado sometido el medio rural chileno.
3.- La asignatura Desarrollo de Destrezas para el Aprendizaje de Primer Ciclo Básico, está enfocada a la comprensión de la dimensión psicológica del niño entre 6 y 10 años y la estimulación de destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas que facilitarán sus aprendizajes escolares.
4.- La asignatura de Fundamentos de la Educación, tiene una connotación de introducción a la educación, para lo cual es necesario que los alumnos manejen una serie de elementos metafísicos relacionados con la educación y los actores de ésta.
Por otra parte, la asignatura pretende respaldar desde un punto de vista epistemológico la condición de ciencia que tiene la Pedagogía, con el cúmulo teorías que la sustentan.
5.- La asignatura Sociología de la Educación analiza la educación desde la perspectiva social y revisa los aportes de la disciplina sociológica para una interpretación del fenómeno educativo.
6.- La asignatura Escuela, Hogar, Comunidad y Aprendizaje busca introducir al estudiante de Pedagogía en el análisis, síntesis y evaluación de modelos y tendencias que trabajan con algunas variables de estos subsistemas para potenciar el aprendizaje escolar y desarrollo de los estudiantes.
7.- La asignatura Desarrollo de Destrezas para el Aprendizaje de Segundo Ciclo Básico tiene como principal objetivo que los alumnos logren la comprensión de la dimensión psicológica del alumno de ese ciclo que les permitirá en su ejercicio profesional la estimulación de las destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas.
8.- La asignatura Currículum en Acción. Campo disciplinario teórico-práctico que tiene como propósito la formalización del curriculum en acción, esto es, la fundamentación y organización de los elementos curriculares en que se afirma la acción educativa, enfatizando especialmente en la caracterización de un curriculum pertinente  con la realidad sociocultural del área rural.
9.- La asignatura Pedagogía en el Medio Rural analiza el fenómeno educativo que se da en el área rural, a la luz de la teoría pedagógica, este propósito se refuerza con las actividades de práctica que realizarán los estudiantes en las escuelas rurales de la Quinta Región Cordillera. Las actividades curriculares en terreno se centran en una observación de la rutina escolar, el organigrama del establecimiento e indagar a cerca del proyecto educativo de la Unidad Educativa.
     10.- La asignatura Investigación Cuantitativa permite al alumno la revisión y el desarrollo del Método de Investigación en Ciencias con especial énfasis en el modelo cuantitativo.
11.- La asignatura Educación Artística: Plástica tiende al desarrollo del niño, a la liberación de su poder creador  y a la expresión espontánea de sus intereses, temores, frustraciones, sin descartar la información técnico-motriz como proceso de arte y de técnica.
12.- La asignatura Educación Artística: Música, curso práctico-teórico cuyos objetivos tienden al conocimiento y aplicación de los elementos musicales básico, que permitan al alumno la experimentación de vivencias musicales.
13.- La asignatura Educación Física: permite el acceso a los alumnos de los fundamentos teórico prácticos del proceso enseñanza aprendizaje de esta disciplina considerando la dificultad objetiva de contar en las Escuelas rurales con profesores especialistas.
14.- La asignatura Evaluación Educacional de Logros incorpora a la formación profesional de estos alumnos el Modelo Edumétrico de Evaluación, cuya práctica está siendo y será la coherente con el modelo curricular que está en pleno desarrollo en el país.
15.- La asignatura Ciencia Primer Ciclo Básico está inserta en la nueva estrategia en práctica en el primer ciclo de enseñanza básica que espera un tratamiento integrado de las principales conductas científicas a desarrollar con los niños de esos cursos.
16.- La asignatura Lenguaje y Comunicación Primer Ciclo Básico, el presente programa sugiere contenidos destinados al aprendizaje y desarrollo del lenguaje en su modalidad oral y escrita. La interacción de los alumnos con otros usuarios del lenguaje constituye un factor fundamental, por que es mediante el intercambio que aprenden las funciones, significados y convenciones del lenguaje y se le transforma en una herramienta que permite la apropiación de otros conocimientos.
17.- La asignatura Matemática Primer Ciclo Básico implica la comprensión de los contenidos matemáticos pertinentes a esos cursos y el desarrollo de las estrategias más adecuadas para el aprendizaje de las matemáticas en ese ciclo.
18.- La asignatura Investigación Cualitativa desarrolla en los alumnos las competencias investigativas bajo el modelo cualitativo de amplia aplicación en el mundo rural.
19.- La asignatura Ciencias Sociales Segundo Ciclo Básico soportada en el manejo del contenido específico necesario, el énfasis está colocado en los procesos de aprendizaje de esta asignatura.
20.- La asignatura Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo Básico continúa la formación consignada en la asignatura correspondiente del primer ciclo, profundizando en el tratamiento de los contenidos, pero especialmente en las estrategias que permitan alcanzar los aprendizajes para este nivel.
21.-La asignatura Matemática Segundo Ciclo Básico es un curso teórico práctico que desarrolla especialmente las estrategias metodológicas para el aprendizaje de las matemáticas de acuerdo a la edad de los alumnos de este ciclo.
22.-La asignatura Ciencias Naturales Segundo Ciclo Básico es un curso teórico-práctico que permitirá el aprendizaje tanto de los contenidos específicos de las Ciencias Naturales como de las estrategias metodológicas pertinentes.
23.- La asignatura Psicología de Problemáticas Educacionales es una visión desde la vertiente de la Psicología de los problemas más frecuentes y relevantes con que se encuentran los profesores en la sala de clases y en general en todos los ambientes de interacción educacional, tales como problemas de aprendizaje, niños que roban, problemas disciplinarios, etc.
24.- La asignatura Teoría Avanzada del Desarrollo pretende situar el enfoque del desarrollo local dentro de las teorías generales del desarrollo, para organizar conceptualmente las experiencias acumuladas en los semestres anteriores.
25.- La asignatura Educación Tecnológica Primer Ciclo Básico permite al alumno la manipulación de variados materiales con los cuales, mediante el dominio de diferentes técnicas, podrán producir diversos objetos relacionados con el mundo de la producción. 
26.- La asignatura Educación Tecnológica Segundo Ciclo Básico está orientada especialmente al conocimiento de diversas tecnologías apropiadas que se desarrollan en la Escuela Rural, su práctica y especialmente el desarrollo de innovaciones relacionadas con tareas productivas relacionadas con el medio rural.
27.- La asignatura Orientación Educacional tiene como propósito el  capacitar  al futuro profesor en el manejo de los métodos, técnicas y procedimientos que favorezcan la calidad de la interacción social en el ámbito educacional, personal y  vocacional.
28.- La asignatura Práctica Profesional consiste en la ejecución pedagógica de toda la formación adquirida para producir aprendizajes en los alumnos del medio escolar rural.
29.- Seminario de Título corresponde a una instancia de trabajo final del alumno. Consiste en que, el candidato a profesor, instalado en una Escuela Rural, formule y realice la intervención de  un Proyecto que incluya una propuesta curricular, pertinente e innovadora, que afecte tanto a la Escuela como a un sector de la localidad en donde ésta se encuentra.

DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES

1.- El taller Desarrollo del pensamiento lógico y creativo, pretende colaborar con los alumnos en el perfeccionamiento y enriquecimiento de la calidad de su pensamiento, intentando lograr que sean capaces de desarrollar procesos metacognitivos respecto de la calidad de su pensamiento.
2.- El taller Desarrollo de la expresión oral y escrita, se ha diseñado para suplir las falencias que trae el alumno de Enseñanza Media en el orden de la comunicación lingüística. Al adquirir las competencias comunicacionales, el alumno, futuro profesor, podrá acceder con mayor expedición en el mundo de las ideas, de las abstracciones teóricas con las que se va a encontrar en su formación, y por otro lado, transferir a su práctica profesional estas destrezas  que permitan la optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
3.- El taller Desarrollo Personal, está concebido como un medio que le permita al estudiante de pedagogía una instancia de crecimiento personal, con un mayor conocimiento de sí mismo y una elevada autoestima de los mismos, para prepararlos plenamente su rol de formadores de las nuevas generaciones.
4.- El taller Herramientas Computacionales corresponde a una instancia eminentemente práctica orientada a que el estudiante de  adquiera las herramientas básicas computacionales para desenvolverse en el ámbito universitario. Entre los contenidos de este taller se encuentran procesadores de texto, planillas de datos y graficadores, lenguaje imprescindible en estos momentos en que la computación esta llegando a todas las escuelas y en especial una herramienta para los profesores que trabajarán en unidades educativas alejadas de las grandes urbes.
5.- El taller Desarrollo de Destrezas para el Cálculo es una instancia de donde el estudiante adquirirá las destrezas básicas relacionadas con el área matemática que le habilitarán para una mejor comprensión de los contenidos de las posteriores asignaturas del plan de estudios, permitiéndole un mejor desempeño académico.
6.- El Taller de Desarrollo Local busca introducir al estudiante en la temática del desarrollo local y darle una visión totalizadora y compleja de los procesos de desarrollo local a través del pesquizaje de experiencias.
7.- El taller de Cuestionamiento Crítico está concebido como una instancia que ayude a desarrollar un espíritu reflexivo en el estudiante de la carrera de Educación Básica con mención en Educación Rural y Desarrollo que le lleve a cuestionarse constantemente su posición primero como estudiante y luego como profesional para no quedarse en una posición pasiva, sino ser siempre un agente activo en la búsqueda e implementación a situaciones problemáticas que enfrente.
8.- El taller de Procesos de Desarrollo Local pretende llevar al estudiante a analizar los componentes de los procesos de desarrollo local y la influencia de éstos en los procesos de transformación social.
9.- El taller Tecnologías de Información en Educación pretende desarrollar en el futuro educador conciencia sobre las posibilidades educativas de los medios de comunicación social y las modernas tecnologías de telecomunicaciones, así como prepararlo para el cambio continuo y la asimilación de ellas en el ámbito educativo favoreciendo el hecho de que la escuela y en particular la escuela rural se convierta en una ventana abierta al mundo formando jóvenes para el futuro y no con la mirada puesta en Gutemberg a las vísperas del tercer milenio.
10.- El Taller Aplicaciones de Investigación Cuantitativa es una instancia práctica destinada a que los estudiantes apliquen en terreno llevando a cabo una investigación cuantitativa los conocimientos adquiridos en la asignatura.
11.- El taller Metodología de Intervención en Desarrollo Local busca entregar al estudiante un marco metodológico para la conducción de procesos de desarrollo local.
12.- El taller Sistematización Pedagógica Artística está concebido como una instancia de contrastación de la realidad escolar en las escuelas rurales de los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del área artística.

13.- El taller de Sistematización Pedagógica de la Educación Física está concebido como una instancia de contrastación de la realidad escolar en las escuelas rurales de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Educación Física.

14.- El Taller Aplicación de Investigación Cualitativa es una instancia práctica destinada a que los estudiantes apliquen en terreno llevando a cabo una investigación cualitativa los conocimientos adquiridos en la asignatura.

15.- El taller Formación de Agentes de Desarrollo Local permitirá al alumno, contrastando con la realidad, perfilar las características del Agente de Desarrollo Local y su campo de Acción Social y Cultural.  

16.- El taller Sistematización Pedagógica Primer Ciclo Básico está concebido como una instancia de contrastación de la realidad escolar en las escuelas rurales de los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del primer ciclo básico.

17.- El taller Expresiones Folklóricas que capacitará a los futuros profesores para que ellos formen grupos folklóricos a nivel de enseñanza básica. Se espera, a su vez que el profesor pueda realizar pequeñas indagaciones en torno al folklore del entorno. 

18.- El taller Legislación y Gestión en Escuela Uni, Bi y Tridocentes permitirán al alumno, utilizando especialmente la modalidad de seminario, revisar las normativas educacionales vigentes más importantes para el desempeño profesional, tales como la L.O.C.E., la ley de Subvenciones, el Estatuto de la Profesión Docente, etc. y desarrollar, a partir del previo conocimiento de la actual forma de gestión, estrategias innovadoras destinadas a mejorar la gestión en estas escuelas que son las mayoritarias en el ámbito rural.

19.- El Taller Aplicaciones de la Biología en Educación Rural está orientado a entregar a los futuros docentes los conocimientos científicos del área biológica necesarios para su desempeño docente en escuelas rurales.

20.- El taller Sistematización Pedagógica Segundo Ciclo Básico está concebido como una instancia de contrastación de la realidad escolar en las escuelas rurales de los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del segundo ciclo básico.
21.- El taller Sistematización de Experiencias en Desarrollo Local pretende entregar a los estudiantes las herramientas para conocer experiencias en Chile y en el contexto latinoamericano en Desarrollo Local.

22.- El taller Educación de la Voz entrega las técnicas y conocimientos básicos para el adecuado uso de la voz, herramienta fundamental para el profesor.

23.- El Taller Gestión de la Microempresa entrega las herramientas básicas administrativas y económicas para permitir al docente orientar a las personas de su comunidad en la creación, implementación y ejecución de pequeñas empresas.

24.- El Taller Planteamientos éticos y valóricos en Educación están concebido como una instancia de reflexión en la línea de desarrollo personal para al estudiante de pedagogía orientar en el aspecto ético y moral.






MODALIDAD CURRICULAR

Es un programa de Pre-Grado que funcionará en régimen semestral en forma presencial con un total de 118 períodos lectivos.
Los períodos lectivos incluyen actividades en terreno, específicamente en Escuelas Rurales y en las localidades en donde ellas están insertas. Estas actividades están incluidas como parte del trabajo de asignaturas y talleres.

DELIMITACION TEMPORAL

El Plan de Estudio que se propone tiene una duración de 10 semestres. Ocho de ellos son actividades académicas presenciales que incluyen actividades en terreno. El noveno y décimo semestre se realiza en terreno, específicamente en una Escuela Rural. Durante el noveno además de realizar su práctica profesional deberá diseñar su proyecto curricular y en el décimo efectuar la intervención, realizar su evaluación, informarlo y defenderlo, actividad ésta con la que obtendrá su título.
Cada semestre tendrá la duración y calendarización según lo establezca la Universidad de Playa Ancha

METODOLOGÍA GENERAL

Dadas las características del Programa las metodologías serán activa participativas propiciando la creación e innovación permanente. Se pondrán en práctica con estos alumnos todos los recientes hallazgos, innovaciones, recursos de aprendizaje y estrategias desarrollados por los académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación como también aquellos efectivos producidos en otros centros de estudios. Para estos efectos todos los docentes del programa participarán permanentemente en reuniones de actualización.

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y DEL PROGRAMA

De los alumnos
En el desarrollo de este programa se aplicará un modelo de evaluación de logros, distinguiéndose los conceptos de evaluación y calificación.
Para la evaluación de los logros se desarrollarán prácticas de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
La calificación será asignada en función de los resultados obtenidos en las evaluaciones sumativas. Para tales efectos los docentes se regirán por las normas reglamentarias del programa. La escala de notas será de 1.0 a 7,0.
Los productos a ser evaluados serán diversos pero coherentes a los objetivos de aprendizaje que se esperan lograr. Los procedimientos evaluativos a utilizar podrán ser pruebas de tipo oral y escrito, informes individuales y grupales, proyectos, disertaciones, listas de cotejos, pautas de observación, etc.

Especial importancia tendrá el Proyecto Curricular y la correspondiente Intervención Curricular en una escuela rural y en la comunidad donde está inserta que permitirá al candidato poner en práctica lo aprendido y evaluar su creatividad como también su capacidad para analizar y resolver situaciones problemáticas. La presentación del informe final y su defensa, su correspondiente aprobación le permitirán acceder al Título y Grado correspondiente.

Del programa:

El curriculum será evaluado permanentemente: durante cada semestre a través de reuniones periódicas de los académicos participantes, al finalizar el semestre y al final de cada promoción.
Para gestionar la evaluación del programa se propone la creación de las siguientes instancias:
1.- Coordinación, que conduzca académicamente y administrativamente el programa.
2.- Consejo de Carrera, formado por los académicos participantes del programa. Tendrá como principal función velar por el cumplimiento y exigencias del programa en función del Perfil y objetivos establecidos.   





            ESTRUCTURA DEL CURRICULUM


Objetivos generales y específicos del plan de estudio

Objetivos generales
Establecer coherencia entre el perfil del profesor de Educación Básica con los núcleos curriculares y asignaturas del plan de estudios.
Definir criterios para la secuencia y organización de la malla curricular.

Objetivos específicos
Secuenciar las asignaturas de la malla curricular.
Estructurar  semestres académicos.
Organización del plan de estudio

Criterios que sustentan la estructura del plan de estudio son:
Secuencialidad, por cuanto se han ordenado las asignaturas de acuerdo con temáticas afines, de tal modo que exista una continuidad en los contenidos.
Complejidad se ha procurado que el nivel de profundización se vaya adquiriendo a partir de los conocimientos ya existentes.
Transversalidad, se espera que todo el plan de estudio contribuya a la formación del profesional que se describe en el perfil.

Núcleos curriculares presentes en el plan de estudio.

Formación profesional y disciplinaria:
Disciplinas pedagógicas
Disciplinas de especialidad
Propedéutico
Herramientas Computacionales.
Desarrollo del Pensamiento Lógico y Creativo
Taller de Desarrollo Personal
Taller de desarrollo de la Expresión Oral y Escrita
Taller de desarrollo de la Expresión Matemática
Desarrollo Local y Educación Rural
            Historia del Medio Rural
            Pedagogía en el Medio Rural
            Y toda la línea de cursos y talleres en el ámbito del Desarrollo Local




ELABORACIÓN DE PERFILES ESPECÍFICOS


COMPETENCIAS
CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA
INDICADORES DE LA COMPETENCIA
1.- Constructor, desarrollador y aplicador de Curriculum, social y culturalmente pertinentes y con un permanente componente de innovación.























2.- Un Profesional de la Educación con altas expectativas de desarrollo personal y profesional.





























3.- Un profesional con un dominio amplio y sistematizado de las diversas áreas del conocimiento, necesarios para desempeñarse como
Profesor Básico, especialmente en el área rural.



















































4.- Profesor que potencie, desde la propia cultura rural, el proceso de modernización y desarrollo de las comunidades rurales.




































5. Diseñador y  facilitador de ambientes de aprendizaje.
·      Profesional de la Educación capaz de caracterizar cultural, social, geográfica, ecológica y económicamente a comunidades donde están insertas las Escuelas Rurales.
·      Profesional de la Educación capaz de diseñar, construir, desarrollar y aplicar programas de estudio en sectores de aprendizaje en conformidad a los objetivos fundamentales, contenidos mínimos y objetivos transversales, como también a las propias características de la comunidad en donde está inserta la Escuela.
·      Profesional de la Educación capaz de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras con recursos de aprendizaje que incorporen tecnología de punta como también otras propias de la cultura local y que sean pertinentes.


·      Profesional de la Educación que tiene una alta autoestima.
·      Profesional de la Educación con destrezas intelectuales de alto nivel.
·      Profesional de la Educación con una escala de valores con un grado importante de definición, con énfasis en aquellos que apuntan al respeto por la persona y su trascendencia.
·      Profesional de la Educación con la disposición y las competencias que le faciliten estar en un proceso de aprendizaje continuo, que permita tanto su perfeccionamiento, actualización y si es necesario su reconversión.
·      Profesional de la Educación abierto a las diversas manifestaciones culturales, a la práctica de las mismas y a su deleite.
·      Profesional de la Educación con disposición a asumir responsablemente los diversos desafíos de la profesión



·      Profesional de la educación de carácter generalista que domina e integra saberes de la cultura y los relaciona con los aprendizajes y acciones didácticas.

·      Profesional de la educación capaz de asumir su liderazgo en el proceso educativo.

Comunicador efectivo que facilita el aprendizaje y el uso apropiado del lenguaje y la comunicación de acuerdo con el nivel de sus alumnos.










































·      Profesional de la educación capaz de promover la reflexión y la relación de la experiencia cotidiana con los procesos de modernización de las comunidades rurales y de la educación rural.

































·      Profesional de la Educación creador de oportunidades de aprendizaje atendiendo a las diferencias de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.

























·      Creador de oportunidades para favorecer la creatividad y autonomía de sus alumnos y alumnas.





























































·      Posee un conocimiento amplio y actualizado de las teorías, principios, conceptos y estructura de la educación básica.
·      Domina los contenidos de cada sector y subsector de aprendizaje del currículum de educación básica.
·      Evalúa el aprendizaje cognitivo, afectivo, social y psicomotor de los alumnos y alumnas, dentro de un marco de evaluación  auténtica.
·      Entiende y promueve la evaluación como un proceso cíclico, permanente y sistemático.
·      Aplica procedimientos de evaluación diferenciada a sus alumnos y alumnas.
·      Reconoce como agentes de socialización e invervinientes en los procesos educativos a la familia, a los amigos, a los grupos de referencia, los medios de comunicación social y las redes de comunicación.
·      Identifica grupos y organizaciones sociales y rescata su potencial como agentes educativos y futuras fuentes laborales.
·      Asume el rol de liderazgo para conformar redes de apoyo con los agentes de socialización.
·      Toma decisiones o ayuda a la toma de decisiones curriculares e institucionales.
·      Se expresa con corrección y propiedad.
·      Aplica efectivamente destrezas comunicacionales para orientar el aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
·      Promueve la comunicación entre los estudiantes como un modo de facilitar su aprendizaje.



·      Relaciona los diferentes objetivos y contenidos de su asignatura entre sí y con objetivos y contenidos provenientes de otros campos del saber.

·      Relaciona los objetivos y contenidos con la experiencia sociocultural de los alumnos y alumnas.

·      Vitaliza los objetivos y contenidos, asociándolos con la cultura local y con los acontecimientos contemporáneos

·      Dispone de herramientas cognitivas para visualizar y tomar conciencia de lo que está haciendo y cómo lo está haciendo en el ejercicio de su función docente.
·      Autoevalúa sus propias estrategias de enseñanza y formas de comportamiento en relación con los logros escolares y de vida alcanzados por sus alumnos y alumnas.

·      Diseña y/o aplica proyectos educativos cuantitativos y cualitativos.




·      Demuestra conocer la estructura fundamental de las disciplinas que forman el currículum de la educación básica y el contexto en que se desarrolla la función docente.
·      Maneja criterios epistemológicos, socioculturales   y psicopedagógi-
cos para seleccionar y organizar los objetivos y contenidos.
·      Establece metas claras y alcanzables para todos sus alumnos y alumnas.
·      Reconoce las diferencias individuales y apoya la integración de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales al sistema.
·      Diseña situaciones para promover aprendizajes atendiendo a las diferencias  individuales y a los estilos de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
·      Establece una cultura de aprendizaje manejando factores que influyen en él, el clima en el aula y la organización del tiempo y del espacio.
·      Promueve la creatividad de sus alumnos y alumnas como proceso permanente y sistemático mediante la resolución o planteamiento de problemas por parte de los propios educandos.
·      Incentiva el trabajo cooperativo.
·      Incentiva la autonomía y aceptación de la diversidad entre sus estudiantes.
·      Incentiva y promueve actividades para el uso del tiempo libre de sus alumnos y alumnas.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y NOMBRES DE ASIGNATURAS


Identificación de Temáticas o núcleos problemáticos
Desglose de contenidos específicos
Criterios de Selección
Nombre de la Asignatura
Características del Perfil que favorece
Formación pedagógica

Educabilidad en el ser humano
Desarrollo de la persona
Fundamentos psicobiológicos de la educación.
Modelos Pedagógicos
Fundamentos de los modelos pedagógicos
Teoría y práctica del curriculum
Reforma Educacional en Chile
Modelos para estimulación y desarrollo de la creatividad.
Bases de la investigación
Metodología de investigación cuantitativa
Metodología de investigación cualitativa
Evaluación educacional
Función orientadora del Profesor






Relevancia
Epistemológico
Durabilidad
Transferibilidad
Filosofía de la Educación
Psicología Educacional y del Aprendizaje
Sociología de la Educación
Curriculum y planificación
Estrategias de la Creatividad y Estilos de Aprendizaje
Orientación Educacional
Metodología de la Investigación Cuantitativa
Metodología de la Investigación Cualitativa
Evaluación del aprendizaje
1.1.1.-  1.1.2.- 1.1.3.-  1.1.4.- 1.2.1.-  2.2.1.-
2.2.2.- 2.2.3.- 2.2.5.- 2.3.1.- 2.3.2.- 2.3.3.- 3.1.1.- 3.1.2.- 3.1.3.- 3.2.1.- 3.2.2.- 3.2.3.- 4.1.1.- 4.1.2.- 4.1.3.- 4.1.4.- 4.1.5.- 4.1.6.- 4.2.1.- 4.2.2.- 4.2.3.-



Didácticas centradas en el saber, el profesor el alumno/a.



Teorías, principios, conceptos y estructura de las disciplinas propias de la Educación Básica
Metodologías participativas.
Variedad metodológica.
Metodologías específicas e integradas para sectores y subsectores de aprendizaje de acuerdo con normativas vigentes del MINEDUC
Lenguaje y Comunicación
Ed. Matemática
Comprensión del medio natural, social y cultural
Comprensión del medio natural
Comprensión del medio social y cultural
Ed. Artística Plástica
Ed. Artística Musical
Ed. Tecnológica
Ed. Física






Relevan-cia
Epistemológico
Durabilidad
Transferibilidad




Integración Curricular del Lenguaje y Comunicación I
Integración Curricular del Lenguaje y Comunicación II
Integración Curricular del Lenguaje y Comunicación III
Integración Curricular de las Matemáticas  I
Integración Curricular de las Matemáticas  II
Integración Curricular de las Matemáticas  III
Integración Curricular de las Ciencias Naturales I
Integración Curricular de las Ciencias Naturales II
Integración Curricular de las Ciencias Naturales III
Integración Curricular de las Ciencias Sociales I
Integración Curricular de las Ciencias Sociales II
Integración Curricular de las Ciencias Sociales III
Integración Curricular de la Educación Artística Plástica
Integración Curricular de la Educación Artística Musical
Integración Curricular de la Educación Artística
Integración Curricular de la Educación Tecnológica I
Integración Curricular de la Educación Tecnológica II
Integración Curricular de la Educación  Física  I
Integración Curricular de la Educación  Física  II



1.1.1.-  1.1.2.- 1.1.3.-  1.1.4.- 2.1.1.- 2.1.2.- 2.2.1.- 2.2.2.- 2.2.3.- 2.2.4.- 2.2.6.- 2.3.1.- 2.3.2.- 2.3.3.- 3.1.1.- 3.1.2.- 3.1.3.-4.1.1.- 4.1.2.- 4.1.3.- 4.1.4.- 4.1.5.- 4.1.6.-

Educación Básica  y Transversalidad

Fundamentos pedagógicos propios de la educación básica.
Rol del Profesor de Ed. Básica
Objetivos Fundamentales Transversales
Sistemas y agentes educativos.
Atención a la diversidad
Integración en el aula
Metodologías que integran al quehacer pedagógico elementos de la cultura y la modernidad


Relevancia
Epistemológico
Durabilidad
Transferibilidad

Dimensiones personales y roles del Profesor de Ed. Básica
Organización y funciones de la Educación Básica
Educación y valores
Tecnologías de la Comunicación en Educación
Escuela Hogar Comunidad y Aprendizaje
Educación y calidad de vida
Integración en el aula


1.1.1.-  1.1.2.- 1.1.3.-  1.1.4.- 1.2.1.-  1.2.2.-1.2.3.- 1.2.4.- 2.2.3.- 2.2.4.- 2.2.5.- 2.2.6.- 2.3.1.- 2.3.2.-2.3.3.- 4.1.1.- 4.1.2.- 4.1.3.- 4.1.4.- 4.1.5.- 4.1.6.- 4.2.1.- 4.2.2.- 4.2.3.-


PLAN DE ESTUDIO

CARRERA                          : CARRERA DE EDUCACION BASICA CON MENCION EN
                                                 EDUCACION RURAL Y DESARROLLO.
GRADO                                : LICENCIADO EN EDUCACIÓN
DECRETO EXENTO          :  354/97

I SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 1131             Antropología Cultural                                                                       2
BR3 1237             Historia del medio rural                                                                   2
BR3 1371             Desarrollo del pensamiento lógico y creativo.                            2
BR5 1432             Desarrollo de la expresión oral y escrita.                                     2
BR3 1575             Desarrollo personal.                                                                         2
BR2 1651             Herramientas computacionales.                                                   2
BR3 1746             Desarrollo de destrezas para el cálculo.                                      2

                                                                                                                                                             Total                      7/14



II SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 2171             Desarrollo de destrezas para el Aprendizaje de Primer           2
                               Ciclo Básico.
BR3 2234             Fundamentos de la Educación                                                      2
BR3 2335             Sociología de la Educación                                                            2
BR3 2464             Escuela, Hogar, Comunidad y aprendizaje.                                               2
BR3 2549             Taller de Desarrollo Local.                                                                             2                             BR3 1131
BR3 2671             Cuestionamiento Crítico                                                                  2

                                                                                                                                                             Total                      6/12                      



III SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 3171             Desarrollo de destrezas para el aprendizaje del Segundo      2                             BR3 2171
                               Ciclo Básico.
BR3 3215             Currículum en Acción.                                                                     2
BR3 3353             Pedagogía en el Medio Rural                                                         2
BR3 3447             Investigación Cuantitativa.                                                                              2                             BR3 2335
BR3 3549             Procesos de Desarrollo Local.                                                       2                             BR3 2549
BR3 3641             Tecnologías de Información en Educación                                 2

                                                                                                                                                             Total                      6/12       




IV SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 4143             Educación Artística Plástica.                                                           2                             BR3-3215
BR3 4243             Educación Artística:  Música.                                                          2                             BR3-3215
BR4 4354             Educación Física.                                                                              2                             BR3-3215
BR3 4421             Evaluación Educacional de Logros.                                                             2                            
BR3 4547             Aplicaciones de Investigación Cuantitativa.                                2                             BR3-3447
BR3 4649             Metodología de Intervención en Desarrollo Local.                    2                             BR3-3549

                                                                                                                                                             Total                      6/12


V SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 5132             Ciencia Primer Ciclo Básico                                                           2
BR3 5246             Lenguaje y Comunicación Primer Ciclo Básico.                        2
BR3 5346             Matemática Primer Ciclo Básico.                                                  2
BR3 5447             Investigación Cualitativa.                                                                2                             BR3-4547
BR3 5554             Sistematización Pedagógica Artística.                                         2                             BR3-4143
                                                                                                                                                                            BR3-4243
BR3 5654             Sistematización Pedagógica de la Educación Física                               2                             BR3-4354

                                                                                                                                                             Total                      6/12



VI SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 6151             Ciencias Sociales Segundo Ciclo  Básico.                                  2                             BR3-5132
BR3 6246             Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo Básico.                   2                             BR3-5246
BR3 6346             Matemática Segundo Ciclo Básico.                                                              2                             BR3-5346
BR3 6451             Ciencias Naturales Segundo Ciclo Básico.                                 2                             BR3-5132
BR3 6547             Aplicaciones de Investigación Cualitativa.                                  2                             BR3-5447
BR3 6649             Formación de Agentes de Desarrollo Local.                                              2                             BR3-4649
BR3 6754             Sistematización Pedagógica Primer Ciclo Básico.                    2                             BR3-5132
                                                                                                                                                                            BR3-5246
                                                                                                                                                                            BR3-5346

                                                                                                                                                             Total                      6/12


VII SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 7171             Psicología de Problemáticas Educacionales.                                            2
BR3 7235             Teoría avanzada del Desarrollo.                                                                   2             BR3-6649
BR3 7344             Educación Tecnológica Primer Ciclo Básico.                                                            2
BR4 7424             Expresiones Folklóricas.                                                                                 2
BR3 7511             Legislación y Gestión en Escuelas uni, bi y tridocentes.                          2
BR2 7619             Aplicaciones de la Biología en Educación Rural.                                      2             BR3-6451
BR3 7754             Sistematización Pedagógica Segundo Ciclo Básico.                                               2             BR3-6151
                                                                                                                                                                            BR3-6246
                                                                                                                                                                            BR3-6346
                                                                                                                                                                            BR3-6451
                                                                                                                                                                            BR3 6754

                                                                                                                                                             Total                      7/14

VIII SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 8144             Educación Tecnológica Segundo Ciclo Básico.                         2                             BR3-7344
BR3 8261             Orientación Educacional                                                                 2
BR3 8349             Sistematización de experiencias en Desarrollo local.                              2                             BR3-7235
BR1 8471             Educación de la Voz.                                                                       2
BR3 8511             Gestión de la Microempresa.                                                         2
BR3 8662             Planteamientos éticos y valóricos en Educación.                      2

                                                                                                                                                             Total                      7/14
               

IX SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 9110             Práctica Profesional                                                                         6                             TODO EL PLAN
BR3 9248             Seminario de Título                                                                          6                             TODO EL PLAN


                                                                                                                                                             Total                      2/12


X SEMESTRE

CLAVE                 NOMBRE ASIGNATURA                                                      PERÍODOS                    REQUISITOS

BR3 9248             Seminario de Título                                                                          12                           TODO EL PLAN
                               (continuación)

                                                                                                                                                             Total                      1/12